Evangelio | Vigésimo Tercer Domingo del Tiempo Ordinario

“Jesús no necesita nada más que el amor de la gente, el amor y la vida de aquellos que saben renunciar a todo…”

Evangelio según San Lucas 14,25-33 (Fotografía C° Amigo – EB – Gentileza)

4 de septiembre de 2022 / Día del Inmigrante en Argentina

Evangelio según San Lucas 14,25-33

Junto con Jesús iba un gran gentío, y él, dándose vuelta, les dijo:
“Cualquiera que venga a mí y no me ame más que a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta a su propia vida, no puede ser mi discípulo.
El que no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo.
¿Quién de ustedes, si quiere edificar una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, para ver si tiene con qué terminarla?
No sea que una vez puestos los cimientos, no pueda acabar y todos los que lo vean se rían de él, diciendo:
‘Este comenzó a edificar y no pudo terminar’.
¿Y qué rey, cuando sale en campaña contra otro, no se sienta antes a considerar si con diez mil hombres puede enfrentar al que viene contra él con veinte mil?
Por el contrario, mientras el otro rey está todavía lejos, envía una embajada para negociar la paz.
De la misma manera, cualquiera de ustedes que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.”

+Palabra del Señor

 

Reflexión (*)

¿Qué significa ser discípulo de Jesús? “Cualquiera que venga a mí y no me ame más que a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo” El tema importante esta en ‘amar más’. Seguir a Jesús nos enseñará a ‘amar más’ lo que ya amamos. No se trata de una competencia afectiva entre él y otros amores. No se trata de restar o reducir, sino de sumar y aumentar. Una vida intensa, plena, profundamente amada y nunca negada. El discípulo es aquel que agrega mayor belleza a sus amores. No es una resta ni exclusión, sino la certeza de que nuestros amores serán más vivos y sinceros, porque Él nos enseña el arte de amar. Él nos pide ser amado más sin dejar de otros amores. Porque el amor que todos conocemos es una epifanía de Dios que se refleja en las personas que aman. Lo que Jesús nos reveló es que con Él podemos experimentar una nueva plenitud, pues hay un amor mayor: el de dar vida. No hay que negarse al amor, hay que amar con Él y como Él nos amó. Y lo puede decir porque Él lo vivió primero: es el amor más grande que jamás hayamos vivido o podamos vivir. Lo suyo no es presunción, sino lo que vivió. No se trata de hacer feliz a Dios, con renuncias o ritos, nuestro Dios quiere que seamos felices. Nos deja libres. Nos revela el camino. Porque ese modo de amar, olvidándose de sí mismo, se convierte en sagrado, se convierte en sacrificio, es decir, se consagra. Seguir a Jesús es tomar tu cruz. “Quien no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo.” Claro que si, pues si no cargas con tu cruz, con ese dolor que conlleva todo amor, entonces no amas. No hay lugar para los tibios o para lo superficial y no se trata de hacer cálculos, significa experimentar la prueba radical del don de sí mismo. Por eso el amor tiene que ver con la cruz, es decir con la entrega total de sí mismo. Jesús habla de amor, de un amor mayor, no habla de una espiritualidad crucificada y resignada, autodestructiva y llorona. Nos quedamos en el Viernes Santo y nos olvidamos del Domingo de Pascua. Porque si la vida nos pone ante momentos de dolor, es para superarlos, no para idolatrarlos. Dios no ama el sufrimiento. La cruz no alegra a Dios. Nunca. Quiere la luz del nuevo amanecer. No lo olvidemos lo que decíamos al inicio, El es siempre más. Para seguir a Jesús hay que darle vuelta a muchos modos de entender la vida, convertirse, o por lo menos desearlo. Es hermoso amar y ser correspondido, hay alegrías legítimas, sin embargo, Él es más. Más que los amores tan buenos que experimentamos en nuestros afectos en familia, en pareja, en comunidad. El criterio que puede ayudarnos a superar las trampas en las que caemos como discípulos olvidadizos de esta indicación de Jesús, se llama ‘desapropiación’. Pues no se trata de elegir los lugares para amar, a modo de elección egocéntrica, vivir sin apegos, es la vida que viene y se la abraza como viene, solo hay que decir que sí sin dejar de amar. En esos momentos, no es lo que quiero vivir, sino que amor quiero vivir en esa realidad siguiendo a Jesús. No quiero apropiarme de nada, solo quiero ser fiel a la exigencia de Jesús. Si no me amas más que… Amarás siempre con todo el corazón a Dios, a tus hijos, a tus padres y hermanos, a tu amigo y a tu enemigo…sin amores a medias. No tendrás otros amores fuera de mí. Jesús se ofrece como culminación de mis amores. Suma, no resta, potencia y no disminuye, es el arte de amor de otra manera revelado y consumado en su vida. Las Parábolas que siguen quieren decirnos que se trata de una cuestión importante y no debemos banalizarlas. Antes de poner los cimientos de un edificio debemos calcular si podré terminarlo y si declaro la guerra a otro y no calculo bien mis fuerzas, terminaremos perdiendo. Se necesita lucidez, responsabilidad y decisión. Sobre todo se necesita estar conectados a la fuente de su mismo Amor, de lo contrario el proyecto de vida cristiano puede quedar inacabado. Una vez iniciado el camino de Jesús, hay que superar todo lo que pueda impedirlo, ya que sólo quien renuncia a todo tipo de ganancia puede ser discípulo suyo.

 

(*) Jorge Peixoto – OFM
Parroquia Ntra. Señora de Luján – #ElBolsón

 

@Limite42

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Angel Daniel Morales Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | "En tiempos de engaño universal la verdad es revolucionaria"

Compruebe también

El Bolsón es el destino de invierno más joven de Argentina

El Bolsón es el destino de invierno más joven de Argentina

Si estás buscando un destino turístico de invierno en la Patagonia Argentina, no busques más …

Uber en la región:  Las contrariadas situaciones por el funcionamiento del sistema virtual

Uber en la región: Las contrariadas situaciones por el funcionamiento del sistema virtual

La reciente protesta de taxistas y remiseros de Bariloche, se debe al inicio de actividades …

Dejanos tu comentario