En la reunión encabezada por la ministra de Salud, Ana Senesi, y la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, se ofreció una propuesta integral en mejoras laborales del personal sanitario
El Gobierno de la provincia de Río Negro presentó una propuesta salarial para resolver el conflicto con el sector de la salud, destacando su compromiso con el diálogo y el consenso en medio de la difícil situación financiera que enfrenta la región debido a las medidas de recorte impulsadas a nivel nacional.
En una reunión encabezada por la ministra de Salud, Ana Senesi, y la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, se ofreció una propuesta integral que busca mejorar las condiciones laborales del personal sanitario.
Entre los puntos destacados de la propuesta se encuentra la inclusión del «plus pandemia» en la asignación básica remunerativa para los trabajadores amparados por la ley 1904, así como un incremento del 50% en los adicionales y bonificaciones para compensación en salud, abarcando tanto al personal full time como a aquellos de especialidad crítica y no crítica, riesgo médico y no médico, y personal de la salud contemplado en la ley 1844.
Además, se propone un aumento del 25% sobre la asignación básica de la categoría de revista para todos los agrupamientos, así como la actualización del valor de las guardias activas y pasivas.
Para los trabajadores ubicados en áreas consideradas como zonas inhóspitas, como Bariloche, Región Sur, Catriel y Sierra Grande, se plantea un incremento del concepto de zona inhóspita que oscila entre un 100% y 150%.
Dado que las liquidaciones salariales de marzo ya estaban cerradas al momento de la reunión con los representantes sindicales, se acordó pagar el monto restante en forma retroactiva en los primeros días de abril.
La propuesta detalla escalas de aumento para distintas categorías de trabajadores, con montos que varían según el agrupamiento y la especialización. Por ejemplo, para los enfermeros y técnicos del agrupamiento 3 de la ley 1904, se ofreció una liquidación de haberes de marzo de $530.177, que asciende a $585.080 en abril por planilla complementaria.
En resumen, la propuesta gubernamental busca reconocer el esfuerzo y la dedicación del personal de salud, así como garantizar condiciones laborales más justas y acordes a la importancia de su labor, en medio de un contexto económico desafiante.