Rige el fuerte impuesto a los cigarrillos: cuánto costarán

Rige el fuerte impuesto a los cigarrillos: cuánto costarán

El precio de venta al público aumentó entre 5% y 20% con motivo de la implementación del impuesto que impacta directamente en el precio final.

Entró en vigencia el «Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos» que influye en el precio final.

El precio del atado de cigarrillos volvió a aumentar este fin de semana con subas que van del 5% al 20%, dependiendo de la marca y el tamaño. El incremento se debe a la aprobación e implementación del programa que aumenta el impuesto al tabaco, lo que impacta directamente en el precio final.

La suba del impuesto fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5524/2024 luego de la aprobación de la Ley Bases, y puso en vigencia el denominado «Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos».

Tras la aplicación del programa, se elimina el monto mínimo del tributo y empieza a regir oficialmente la nueva alícuota del 73% sobre el precio de venta al consumidor, inclusive impuestos (excepto el IVA).

El impuesto adicional de emergencia a los cigarrillos recae sobre la venta de cigarrillos y se determina aplicando una alícuota del 7% sobre el precio final de venta al público de cada paquete vendido en el territorio nacional, sin detracción de importe alguno en concepto de impuestos.

En este sentido, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) explica en su sitio web que «se considera venta a la salida de fábrica o del depósito fiscal propio de la empresa manufacturera, en el caso de productos nacionales». Por otro lado, «cuando se trate se productos importados, la oportunidad será al momento de la entrega del producto o emisión de la factura, lo que ocurra primero, siempre que los bienes se encuentren a disposición del comprador».

Estas medidas igualan los impuestos internos para todas las empresas del sector.

Quién es Pablo Otero, el «Señor Tabaco» que dominaba el negocio de los cigarrillos

Durante el tratamiento de la Ley Bases, el capítulo del impuesto generó controversia dado que se había retirado por presiones del empresario Pablo Otero, conocido como “Señor Tabaco”, dueño de Tabacalera Sarandí.

Otero, al no cumplir con la obligación del pago del impuesto interno, vendía sus cigarrillos al público a un precio más barato, lo que le permitía ganar una mayor participación de mercado.

En base a esas prácticas, Tabacalera Sarandí, logró dominar prácticamente un 33% del mercado de cigarrillos e incluso cuando regía un cierre total de importaciones, la compañía tuvo acceso a los permisos SIRA para comprar del exterior la materia prima para la fabricación de cigarrillos.

Según datos oficiales, Tabacalera Sarandí importó 7,9 millones de kilos de tabaco picado o en hebras en 2023 por un total de u$s44 millones.

El texto fue incluido en la Ley Bases por iniciativa de Hacemos Coalición Federal (HCF) y, de ahora en más, Tabacalera Sarandí deberá pagar la alícuota del 73%.

Acerca de Limite 42 Noticias

Limite 42 Paralelo de Noticias | Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | PERIODISMO INDEPENDIENTE DIRECTOR: Ángel Daniel Morales

Compruebe también

Dólar blue hoy , a cuánto está este martes 22 de abril

Dólar blue hoy , a cuánto está este martes 22 de abril

Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. Qué va a pasar con el …

Luis Caputo celebró la baja del dólar: «Pasó lo que dijimos que iba a pasar»

Luis Caputo celebró la baja del dólar: «Pasó lo que dijimos que iba a pasar»

El ministro de Economía destacó el fuerte descenso en el precio de la divisa tras …

Dejanos tu comentario