En el Día de la Militancia falleció en El Bolsón el peronista más viejo de la región

Balduvino Gallardo tenía 95 años de edad. Jubilado municipal y con más de 76 años de afiliación peronista. Vivía en su casa del barrio Costanera Sur. Su deceso se produjo en el día en el que el peronismo conmemora el Día de la Militancia.

 

Balduvino Gallardo tenía 95 años de edad y fue el peronista más longevo de la región

Don Balduvino fue durante décadas el faro de militantes justicialistas que se nutrían de la historia del General y sobre los orígenes del movimiento nacional y popular.

No hace mucho, había recibido con emoción su carné reeditado “porque el original, firmado por el general que me dieron en la Unidad Básica en el año ’45, ya estaba vencido”, contó en una entrevista periodística.

Sus restos están siendo velados en la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y recibirán sepultura en el cementerio local este viernes 18/11, a las 10 horas.

Según recordó el diario Jornada en su crónica, Balduvino llevaba el sello del auténtico peronista: “toda la vida fui del partido peronista” y aquel 17 de octubre de 1945 me encontró como obrero ferroviario en El Maitén” (ese año La Trochita llegó finalmente a Esquel), donde fue testigo directo de los sucesos que tenían como protagonista a Juan Domingo Perón en la lejana Capital Federal: “Nos enteramos de su liberación por la radio y nos dieron franco por cuatro días seguidos. Para todo el pueblo fue una alegría tremenda, carnearon una vaquillona, comimos asado y bailamos para festejar, con la animación de un compañero que tocaba el bandoneón, un tal Tissera”, graficó.

Remarcó enseguida que “cuando nuestro coronel Perón llegó al gobierno cambió todo, hubo ayuda para toda la gente, un cambio que ni siquiera soñamos los más humildes. Incluso lo vi un par de años después, cuando nos fue a despedir a los trabajadores ferroviarios que salimos en el barco ‘Bahía Aguirre’ desde el puerto de Buenos Aires para construir el ramal de Río Gallegos hasta las minas del Turbio, en Santa Cruz”, evocó.

Asimismo, valoró a “la compañera Evita, quien mandaba asistencia a todos los pobladores de la Patagonia. En qué casa no había una máquina de coser, un colchón o un ropero de la Fundación”, se preguntó.

Rememoró haber nacido en Epuyén en 1924, “así que por esa época ya tenía 21 años, recién había salido del servicio militar, que me tocó en Esquel, donde tuve las primeras noticias de Perón. Por aquellos años, acá no teníamos diarios, ni televisión, las noticias de Buenos Aires llegaban de boca en boca, o porque alguien las escuchaba en la radio –que eran muy pocas-, y después las comentaba en el boliche”.

Su trayectoria laboral tuvo muchos destinos, principalmente con tareas en el ámbito rural, hasta que finalmente se pudo jubilar en la Municipalidad de El Bolsón. “Antes, el campo tenía mucha vida, la compañía inglesa daba trabajo a mucha gente y en general todos los pobladores tenían su capital”, indicó.

Sobre sus últimos tiempos, Balduvino Gallardo había valorado que “gracias a Dios, estoy bastante bien de salud. Hay otros viejos que son muy mañosos, pero yo hago caso a todas las indicaciones, siempre fui de buen carácter”, según reflejó en la intimidad de su hogar al cuidado de su hija América y un par de perros celosos que vigilan el patio.

Acerca de sus comidas favoritas, reconoció que “toda la vida me gustó el asado, pero ahora ya no tengo dientes. Aparte, por el precio se nos hizo muy arisco”, ironizó.

Conmemoración

El Día de la Militancia fue calificado por el concejal del Frente de Todos, Tino Rinaldi, como “una jornada muy emotiva, porque por segunda vez fue la expresión de un pueblo reclamando por su líder, así como había ocurrido el 17 de octubre de 1945; y fue el resultado de la organización de la Juventud Peronista y los gremios, entre otros sectores, luchando por el regreso del general después de una proscripción de 18 años”.

En coincidencia, “también nos invita a reflexionar, porque hoy estamos en una etapa diferente y muy compleja, sin la violencia de los ’70 -donde se excluía, prohibía y hasta mataba a los dirigentes-, pero con una pérdida importante de valores a nivel social”. Desde su óptica, “todos los peronistas tenemos que trabajar para rescatar su esencia, basada en políticas para transformar la realidad y no para beneficios particulares. Parecen conceptos raros, pero antes eran los fundamentos esenciales de la militancia política”.

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Angel Daniel Morales Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | "En tiempos de engaño universal la verdad es revolucionaria"

Compruebe también

Personajes: Susana Ferrari primera mujer piloto comandante aerocomercial de la Argentina

Personajes: Susana Ferrari primera mujer piloto comandante aerocomercial de la Argentina

“El comandante Eduardo Valentini estaba en 1986 al mando del Fokker F 27 presidencial, al …

Nenette, la mujer que cimentó al artista

Nenette, la mujer que cimentó al artista

La mujer con la que Atahualpa Yupanqui compartió casi medio siglo nació en la isla …

Dejanos tu comentario