El Bolsón vibró con danza y tradición en un fin de semana inolvidable

Con pañuelos al viento, bombos resonando y más de 750 artistas en escena, El Bolsón vivió el pasado fin de semana dos jornadas colmadas de emoción y tradición en la cuarta edición del certamen folklórico “Sentir Sureño”, que se consolida como el festival más convocante de la Patagonia a nivel nacional.

 

sentir sureño 2 FULL.jpg

Durante dos días, el corazón de la Comarca Andina latió al ritmo de chacareras, zambas y malambos. Desde Buenos Aires, Santiago del Estero, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y distintos puntos de la región, llegaron agrupaciones y parejas dispuestas a mostrar lo mejor del repertorio tradicional argentino.

“El crecimiento es impresionante. Creemos que ya es uno de los festivales más grandes de la región. Año a año crece la cantidad de inscriptos que eligen a El Bolsón para competir”, expresó Andrés Escurra, organizador del evento, emocionado ante la masiva convocatoria que tuvo este certamen, superando ampliamente el anterior realizado en 2024.

La competencia no solo reunió a los amantes del folklore, sino también a cientos de vecinos y turistas que colmaron las instalaciones del Polideportivo, tanto como el escenario “Angel D. Molares”, principal espacio donde la música y la danza se fundieron en un espectáculo vibrante y competitivo, con la mirada furtiva de expertos folkloristas que fueron del jurado de la edición. La conduccón del consagrado locutor rionegrino, Roberto Beto Rodríguez.

Uno de los momentos más aplaudidos fue la presentación del grupo bonaerense Maquinista Sabio, consagrados en escenarios de renombre como Cosquín y Laborde. Su actuación, cargada de energía y precisión técnica, dejó huella en el público y en los propios organizadores. “Sabíamos lo que íbamos a ver, pero tenerlos en nuestro escenario nos llena de orgullo, como también Danza y Pasión, de Cutral Có, que fueron otras vez los campeones. Todos en general dejaron la vara muy alta”, afirmó Escurra.

“Sentir Sureño” no solo es una competencia: es un espacio de encuentro, de identidad y de transmisión cultural. Con cada edición, reafirma su lugar como un punto de referencia para el folklore nacional desde este punto cardinal del país.

EL JURADO

Este certamen folklórico «Sentir Sureño» organizado por la agrupación Raíces Sureñas de El Bolsón, que tuvo su lugar los días 13 y 14 de septiembre de 2025 en el Polideportivo municipal, ha ganado reconocimiento a nivel nacional, atrayendo en esta oportunidad bailarines y delegaciones desde diferentes puntos de Argentina, que se dieron cita para competir, calificados por un jurado de los más destacados en los rubros de las danzas folklóricas, integrados en la oportunidad por:

Yanina Del Arco, licenciada en Folklore con mención en Danzas Folklóricas y Tango. Bailarina de Folklore, tango, flamenco y danza moderna. Licenciada en composición coreográfica con mención en comedia musical,en el I.U.N.A. del que formó parte del Ballet Folklorico (2009-2012). Actualmente se desempeña como ayudante de catedra en la materia zapateo 4, a cargo del titular Sergio Perez, en el Instituto Universitario Nacional del Arte, Área Transdepartamental de Folklore.

YANINA DEL ARCO OJURADO.jpg

Rubén Suáres: Director del Ballet Folklórico y la Compañía de Tango de la UNA. En 1987 ingresa al Centro Cultural Ricardo Rojas donde se desarrolla como bailarín de folklore y tango, y posteriormente como maestro y coreógrafo del UBALLET Ballet de la Universidad de Buenos Aires. Entre los años 1993 y 2003 fue asistente coreográfico y de dirección la maestra Beatriz Durante. Desde el año 2003 es director del Ballet folklórico de la UNA y a partir del año 2014 dirige también la Compañía de Tango de la misma institución. En la UNA también, es titular de las cátedras: Interpretación coreográfica de las Danzas Folklóricas, Interpretación Coreográfica del Tango I y II y Tango III y IV.

RUBEN SUARES.jpg

Máximo Ramírez: Representante de la provincia de Neuquén, se consagró como el Campeón Nacional en el Festival Nacional de Malambo Laborde 2025.

MAXIMO JURADO.jpg

Sergio “Pampa” Pérez: Licenciado en Ciencias Folklóricas y Tango, bailarín, director y coreógrafo. Profesor de cuatro cátedras en la Universidad del Arte, responsable de la puesta coreográfica en el programa La Peña de Morfi así como antes fue coreógrafo en ShowMatch. Autor del libro Malambo en Competencia.

SERGIO PAMPA PEREZ.jpg

La impecable organización nuevamente fue de la agrupación Raíces Sureñas y su Director General, Andrés Escurra, son los impulsores de este encuentro que lleva su cuarta edición.

Actividades y reconocimientos recientes de Raíces Sureñas: El grupo clasificó para el Campeonato Nacional de Malambo Femenino en Tanti, Córdoba, representando a la provincia de Río Negro.
También en Tandil (Buenos Aires), en su reciente representación el ballet fue invitado a participar en la 41ª edición del certamen folklórico de esa ciudad bonaerense, viajando a principios de julio para representar a la región.
Otro logros provinciales del grupo “Raíces”, es el primer puesto en el selectivo provincial de malambo, que le permitió competir a nivel nacional.
En resumen, Raíces Sureñas no solo organizó este importante certamen «Sentir Sureño» sino que también participa activamente en otros eventos folklóricos, tanto a nivel provincial como nacional, fortaleciendo su presencia en el ámbito del folklore argentino.

LOS PREMIOS

sentir sureños premios.jpg

4to. Certámen Nacional de Folklore “Sentir Sureño”

13/14 de Septiembre 2025 – Polideportivo El Bolsón – RN

Jurado: Yanina Del Arco / Rubén Suares / Máximo Ramírez / Sergio Pampa Perez

                               COPA PILTRIQUITRÓN 

-Ballet Folklórico Danza y Pasión

-Mejor Bailarín Bravo Javier Andres

-Mejor Bailarina Vera Solange

-Interprete de Zamba masculino (+39) Bazan Alberto

-Interprete de Zamba femenino (+39) Avila Silvia

-Interprete de Zamba masculino (+19) Gonzalez Iván

-Interprete de Zamba femenino (+19) Fernandez Florencia

-Solista de malambo masculino (Cat. Infantil)

Lamgenwen / Danza y Pasión / La Trinchera, Tahiel Muñoz

-Combinado de Malambo Femenino (Cat. Juvenil)

Danza y pasión / El Polvaredal / Newenes

-Pareja de danza tradicional en contrapunto (Cat. Añoranza)

La Tregua / Alma y Pasión / El polvaredal

-Pareja de danza estilizada raíz (Cat. Adulto)

Danza y Pasión / Renacer / Somos del viento

-Pareja de danza tradicional en contrapunto (Cat. Infantil)

Danza y Pasión / El Matrero / Newenes

-Solista de malambo femenino (Cat. Adulto)

Alegría Manriquez

-Solista de malambo femenino (Cat. Infantil)

El ángel de la danza / El surero / Alma y Pasión / Danza y pasión

-Pareja de danza tradicional en contrapunto (Cat. Juvenil)

Danza y Pasión / El Matrero / Vallejos

-Mejor propuesta maternal/paternal (Cat. Única)

Danza y Pasión / Alma y Pasión / Lamgenwen / Rumbos del sur / Tradición Sureña

-Conjunto de danza tradicional (Cat. Unificada hasta 17 años)

La Trinchera / Danza y Pasión / Tierra mia

-Pareja de danza tradicional en contrapunto (Rondas) (Cat. Mayor)

La Tregua / Tradición Sureña / Chaures – Millal

-Pareja de danza tradicional en contrapunto (Cat. Adulto) Manriquez – Bravo / Avila – Medina / Golondrinas

-Solista de malambo femenino (Cat. Mayor)

La Tregua / Maquinista Savio / Angel de la danza

-Combinado de malambo masculino (Cat. Juvenil)

La Trinchera / Danza y Pasión – Ballet Tolkeyen

-Pareja de danza estilizada raíz (Cat. Juvenil)

Quispe – Rodriguez / El polvaredal / Danza y pasión

-Conjunto de danza tradicional (Cat. Mayor)

Tradición Sureña / Danza y Pasión / Somos del viento

-Conjunto de danza tradicional/mejor propuesta regional (Cat. Unificada +39)

Danza y Pasión / Alma y Pasión / Tradición Sureña

-Solista de malambo masculino,final con devolución de estilo (Cat. Mayor)

Picuntureo / Maquinista Savio / Taglialegna Laborde

-Conjunto de danza estilizada raíz (Cat. Mayor)

Maquinista Savio / Danza y Pasión / Tradición Sureña

-Pareja de danza estilizada raíz (Cat. Infantil)

La Trinchera / El polvaredal / Danza y Pasión

-Solista de malambo masculino (Cat. Adulto)

La Tregua / Ricco / Bravo / Ovejero

-Combinado de malambo masculino (Cat. Infantil)

Lamgenwen / Contención malambo / Alpataco

-Conjunto de danza estilizada raíz (Cat. Unificada +39)

Danza y Pasión / Alma y Pasión / El polvaredal

-Combinado de malambo femenino (Cat. Infantil)

Danza y Pasión / Esencia Rural

-Solista de malambo femenino (Cat. Juvenil)

Yanten / Danza y Pasión / Maquinista Savio / Quispe

-Combinado de malambo masculino (Cat. Mayor)

Maquinista Savio / kutral malambo / Tradición Sureña

-Pareja de danza estilizada raíz (Cat. Mayor)

Maquinista Savio / Tradición sureña / El polvaredal / La Tregua

-Solista de malambo masculino (Cat. Juvenil) Godoy

Maquinista Savio / Huenchul

-Combinado de malambo femenino (Cat. Mayor)

Maquinista Savio / Danza y Pasión / Tradición Sureña

-Conjunto de danza estilizada raíz (Cat. Unificada hasta 17 años)

Danza y Pasión / El polvaredal / Tradición Sureña / La Trinchera

-Pareja de danza estilizada raíz (Cat. Añoranzas)

Polvaredal Danza y Pasión / El surero

-Conjunto de danza libre o argumentado (Cat. Mayor)

Danza y Pasión / Tradición Sureña / Maquinista Savio / Conjunto Folklórico Femenino Raíces

A.D.M. @Limite42

 

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Aɴɢᴇʟ Dᴀɴɪᴇʟ Mᴏʀᴀʟᴇs Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | Eɴ ᴛɪᴇᴍᴘᴏs ᴅᴇ ᴇɴɢᴀɴ̃ᴏ ᴜɴɪᴠᴇʀsᴀʟ ʟᴀ ᴠᴇʀᴅᴀᴅ ᴇs ʀᴇᴠᴏʟᴜᴄɪᴏɴᴀʀɪᴀ

Compruebe también

Los cuadernos de las coimas: un abogado de Poder Ciudadano reclamó que solo los arrepentidos puedan pedir la reparación integral

Los cuadernos de las coimas: un abogado de Poder Ciudadano reclamó que solo los arrepentidos puedan pedir la reparación integral

El abogado y miembro de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Jofré, sostuvo que solo los empresarios …

EdERSA avanza: “La factura digital redunda en grandes beneficios para todos”

EdERSA avanza: “La factura digital redunda en grandes beneficios para todos”

Lunes 1 de septiembre marcó un antes y un después en la relación entre EdERSA …

Dejanos tu comentario