Comprometido con el Medio Ambiente el esperado festival tendrá lugar en esta localidad entre el 8 y 10 de marzo próximo
Charlas y expo sobre «el aprovechamiento de los recursos locales para la elaboración de Bioinsumos» y «Uso del calendario biodinámico»El 2° Festival Audiovisual Terrícola (FAT) está dedicado a la difusión de obras audiovisuales que exploran temáticas ambientales, agroecológicas, rurales y vinculadas a las economías regionales.
El FAT, que tiene sus raíces en la región patagónica, se estableció con la misión de destacar el talento de artistas audiovisuales tanto locales como nacionales. El festival no solo busca exhibir obras creativas, sino también poner en relieve cuestiones sociales cruciales, enfocándose especialmente en la relación de la sociedad con el medio ambiente y la alimentación saludable.
La programación incluirá una Muestra No Competitiva de Cortometrajes Nacionales, donde se proyectarán obras de todo el país. Además, se presentarán dos destacadas producciones invitadas: «La vida y la tierra», producida por el CPCA de la UNRN, y el largometraje «Mankewenuy, amiga del cóndor» dirigido por María Manzanares. Los asistentes también tendrán la oportunidad de disfrutar de una selección especial de cortometrajes del «Festival de la Lluvia» de Villa la Angostura.
El evento no se limita a la pantalla grande, ya que contará con conversatorios y charlas sobre temas clave, como «el aprovechamiento de los recursos locales para la elaboración de Bioinsumos» y «Uso del calendario biodinámico». Los participantes podrán sumarse a una experiencia de yoga Kundalini, integrando así diferentes disciplinas que contribuyen al diálogo entre la comunicación audiovisual, la agroecología y la cultura hortícola característica de la comarca Andina.
El festival, de entrada libre y gratuita, es organizado por Aguafuertes Cooperativa Audiovisual, compuesta por estudiantes y graduados de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). La iniciativa cuenta con el respaldo de la UNRN y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Bolsón.
Las proyecciones se llevarán a cabo el viernes 8 de marzo en la Casa del Bicentenario desde las 19:00. El sábado 9 de marzo, las actividades se trasladarán a la Biblioteca Sarmiento de 9:30 a 14:00, y el domingo 10 de marzo, continuarán en la Biblioteca Sarmiento de 9:30 a 12:30, concluyendo con proyecciones en la Casa del Bicentenario a partir de las 19:00.
Para obtener información detallada sobre la programación y el cronograma, se invita al público a seguir los perfiles de Instagram de la Cooperativa @aguafuertes.coop y del festival @festivalaudiovisualterricola. El FAT promete ser un encuentro enriquecedor, donde la creatividad se fusiona con la conciencia ambiental y la reflexión sobre temas fundamentales de nuestra sociedad.