Este jueves en la Biblioteca Sarmiento y a 57 años de su nacimiento, el IFDC presentará el archivo digital del periódico “Hora Sur”, medio que marcó una época en El Bolsón

El 9 de mayo de 1968 aparecía en El Bolsón el periódico Hora Sur, dirigido por Francisco Ricardo Ventura, maestro nacido en Zárate el 26 de junio de 1938 y profundamente comprometido con la vida social y educativa de la localidad. A más de medio siglo de su primera edición, su legado vuelve a tomar fuerza con la presentación de su archivo digital.
En la historia de los medios locales, Hora Sur ocupó un lugar central: fue el tercer medio informativo de la región y el segundo periódico impreso en prensa Minerva, antecedido únicamente por La Frontera* (1935), producido con hectógrafo, y por El Bolsón (1959), dirigido por Óscar Donato Calandriello.

Desde sus inicios, Hora Sur se consolidó como el medio de mayor permanencia de su tiempo. Sus primeras ediciones se imprimieron en la imprenta adquirida por Wladimiro Prytula, y hacia 1972 pasó a producirse en otra Minerva, propiedad del propio Ventura y operada por Carlos Gallardo. Su constancia y regularidad lo convirtieron en una referencia indispensable para la comunidad.
Francisco Ricardo Ventura llegó a El Bolsón a fines de la década de 1950 y rápidamente se integró a la vida local. Apicultor y maestro, compartió sus conocimientos en escuelas de la zona, donde fue conocido simplemente como “el señor Ventura”. Participó activamente en la comunidad católica franciscana y, junto al padre Feliciano Felice y otros vecinos, colaboró en la construcción del primer instituto de enseñanza del pueblo: el Instituto José Manuel Estrada.

En el ámbito educativo, Ventura dejó una huella profunda: fue profesor de Geografía, Instrucción Cívica, Educación Física y Contabilidad. También ejerció como secretario del Instituto José Manuel Estrada, ya convertido en uno de los primeros secundarios de El Bolsón, y fue docente del Colegio Comercial, primer secundario estatal de la localidad.

Su compromiso social trascendió el aula: fue dirigente de la Democracia Cristiana, candidato a intendente y secretario del entonces obispo de Río Negro, monseñor Miguel Hesayne. Cada una de estas facetas lo vinculó estrechamente con los procesos de organización social, política y cultural que marcaron el crecimiento de El Bolsón.

, un rescate histórico que permitirá volver a recorrer, desde sus páginas originales, los acontecimientos, debates y transformaciones que dieron forma a la identidad regional.
El encuentro tendrá lugar en la Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento”, ubicada en Roca y San Martín, a las 19:30 horas. Será una oportunidad para celebrar la memoria colectiva y rendir homenaje a un periódico que supo narrar, con dedicación y mirada crítica, la vida de un pueblo en pleno crecimiento.
LIMITE42.COM PERIODISMO INDEPENDIENTE!