En El Bolsón varios grupos de personas y organizaciones, trabajan en pos de albergar mascotas, perros de la calle, muchos de ellos hallados en condiciones
deplorables de salud. Abandonados casi siempre, cachorros y adultos.
La fecha tiene como objetivo promover la adopción, concienciar sobre el cuidado de los animales y mejorar las condiciones de vida de los caninos sin hogar.
Cada 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero, fecha que nació en 2008 por iniciativa del periodista chileno Ignacio Gac, que lo promovió por Latinoamérica y busca reflexionar sobre estos animales abandonados. Se eligió julio por una época invernal, cuando los perros callejeros sufren de las bajas temperaturas. México es uno de los países con mayor población de perros callejeros en América Latina.
En los años más recientes, las campañas para sensibilizar a las personas acerca de la situación que viven los animales han tenido mayor presencia en los medios de comunicación. La fech de hot 27 de julio, fue instaurado para recordar a los caninos que viven en las calles del mundo y fomentar así la consciencia en torno a su situación y tuvo su origen en América del Sur.
En el año 2008, un estudiante de periodismo en la ciudad de Santiago de Chile llamado Ignacio Gac buscó fomentar la adopción para dimensionar su importancia y mejorar las condiciones de vida de los caninos en situación de calle, aunque también crear consciencia sobre el cuidado que merecen los animales.
La elección del mes de julio no fue casualidad. Para entender el motivo de la fecha es necesario comprender el ciclo de las estaciones del año que prevalece en el Hemisferio Sur.
En el país existen varias organizaciones que se dedican a albergar, curar, cuidar y, entre otras actividades, entregar en adopción a animales abandonados. En la región cordillerana de la Comarca Andina, existen Spaca, desde hace tres décadas rescatando perros de la calle , Patricia Pato Patricia y Patitas Andinas, grupo de la región entre otros, y en la fecha, un paseador de perros: Sebastian Peyregne