La reciente protesta de taxistas y remiseros de Bariloche, se debe al inicio de actividades de Uber en esa ciudad. Insisten en que la municipalidad interfiera

La reciente protesta de taxistas y remiseros de Bariloche, se debe al inicio de actividades de Uber en esa ciudad. Insisten en que la municipalidad interfiera, para lo que presentaron una serie de exigencias respecto al nuevo servicio de la multinacional. En El Bolsón, Uber funciona normalmente desde hace un par de años.
La protesta de taxistas y remiseros, luego de ponerse de acuerdo para manifestarse y exigir que el intendente Gennuso los reciba para que asegure el control y exigencias en materia de habilitación de este tipo de transporte conocido como Uber.
UBER EN EL BOLSON
La Polémica en nuestra localidad subyace sin manifestaciones públicas, aunque desde hace meses está instalada en el seno de nuestra sociedad.
Luego de obtener datos y testimonio de un chofer UBER, Limite42 Noticias Radio On line, obtuvo el criterio de un ex chofer de remis que debió abandonar la agencia por el alto costo que significa el pago del cánon, además de otras exigencias impositivas que en este servicio de la multinacional no tiene.
El crecimiento del “Servicio UBER”, que hace dos años promedio se inició en El Bolsón y que poco a poco se fueron incorporando vehículos a través de un QR, que otorga el sistema luego de cumplimentar una planilla On Line en Uber
“Ahora, como hay muchos Uber hay mucha bronca”, dice el chofer. Aunque las manifestaciones u opiniones transcienden en las redes sociales, aunque buena parte de la sociedad considera a los Uber “más baratos y rápidos cuando se lo llama”.
En Bariloche, desde que se conoció que la posibilidad de que este sistema actual que desde una plataformas tecnológica de movilidad funcionen en la ciudad, diferentes actores comenzaron a manifestarse públicamente y, luego de varias gestiones ante el concejo deliberante y el área de habilitaciones de la municipalidad, “taxistas y remiseros” , realizaron cortes de calles en las principales cruces de esa localidad andina.
Es sabido que Uber se trata de un servicio polémico. En Buenos Aires la puesta en marcha de este sistema, generó movimientos, incluso caso de violencia que llegaron a quemar unidades detectadas del sistema Uber.
La idea detrás de esta empresa virtual, uno de los cinco startups más prometedores desde sus inicios, es poner en contacto a personas que necesitan hacer recorridos relativamente cortos con conductores disponibles y unidades habilitadas.
Hay mucho miedo a Uber y, aunque resulta indudable que tiene aspectos negativos, aporta mucho a la sociedad cuando a la hora de necesitar un vehículo de alquiler rápido, Uber está dispuesto a cualquier hora del día.
Esto, en el sector “habilitado”, lleva años estancado en un comercio que hoy por hoy no deja demasiadas ganancias ante los costos de funcionamiento: el peso impositivo, las exigencias costosas de las habilitaciones, inspecciones y costos que se deducen de la empresa remisera a la que pertenece el vehículo. Sin contar el aumento periódico de la nafta y el deterioro del automóvil que se pone en funcionamiento como remis o taxi legal.