Río Negro: El Programa de Forestación Provincial comenzará en Bariloche

Mariano Ferrari de Gobierno y Comunidad de Río Negro y la secretaria de Desarrollo Estratégico, Mercedes Ibero, con referentes de organismos Bosques definen las primeras líneas de acción en esa ciudad andina.

 

Comienzan a definir el programa en Bariloche

Con la finalidad de avanzar en la aplicación del Programa de Forestación Provincial, el ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Mariano Ferrari; la secretaria de Desarrollo Estratégico, Mercedes Ibero; junto a referentes de distintos organismos, representantes del área de Bosques, autoridades de la Fundación Bariloche y especialistas del INTA y de la UNRN, se reunieron ayer en Bariloche para definir las primeras líneas de acción en la ciudad andina.

“Desde la Secretaría de Planificación hace varios meses venimos trabajando en conjunto con otros organismos, instituciones académicas y entes especializados en un Programa de Forestación que favorezca la disminución de la huella de carbono y reduzca los efectos del cambio climático en todo el territorio”, explicó la secretaria, Mercedes Ibero.

Luego de analizar la situación forestal local, los referentes comenzaron a delinear un plan específico para forestar Bariloche que incluye determinar zonas y especies ideales, analizar las ordenanzas municipales vigentes y delinear las que hagan falta para solventar la compensación, el diseño de una aplicación y establecer criterios de incentivo para la población que se comprometa con la iniciativa.

“Río Negro es una provincia verde, comprometida con la problemática del cambio climático y busca incorporar esta variable en la planificación del Estado”, sostuvo la funcionaria y aseguró que “a partir de este proyecto de gestión, que dará sus primeros pasos en Bariloche, y en base al trabajo conjunto con escuelas, juntas vecinales, empresas e instituciones, el Gobierno buscará dejar establecida una línea de trabajo”.

“La Gobernadora Arabela Carreras remarcó que ante la imposibilidad de continuar planificando políticas públicas sin comprender el contexto ambiental y climático actual y futuro, el Estado debe tener un rol central en la intervención y participación en la situación de los bosques existentes y en la generación de nueva forestación”, explicó Ibero.

TEMAS RELACIONADOS

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Angel Daniel Morales Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | En tiempos de engaño universal la verdad es revolucionaria

Compruebe también

Río Negro pagará la primera cuota del bono a estatales el miércoles 27

Río Negro pagará la primera cuota del bono a estatales el miércoles 27

El Ministerio de Economía de Río Negro confirmó que el próximo 27/9 se abonará la …

Río Negro: Declararían la “Emergencia Vial” por el estado de la Ruta N40

Río Negro: Declararían la “Emergencia Vial” por el estado de la Ruta N40

Ante el estado de la Ruta Nacional 40, la legisladora andina Adriana Del Agua (JSRN) …

Dejanos tu comentario