Ante el estado de la Ruta Nacional 40, la legisladora andina Adriana Del Agua (JSRN) junto a su par Julia Fernández, elevaron un nuevo proyecto de comunicación

Ante el estado de la Ruta Nacional 40, la legisladora andina Adriana Del Agua (JSRN) junto a su par Julia Fernández, elevaron un nuevo proyecto de comunicación, demandando por “el deplorable estado de la Ruta 40, demando la repavimentación definitiva de la traza, entre El Bolsón Bariloche.
El proyecto señala en su contenido que “La calzada está en un estado que atenta contra la integridad de las personas que la transitan. No sólo implica una pésima experiencia que afecta nuestro trabajo como destino turístico, sino también presenta una real amenaza a la seguridad y la vida”, indican las legisladoras rionegrinas.
“Estamos reiterando la necesidad de pavimentación, ni bien termine el invierno”, expresó por su parte Julia Fernández (JSRN). “En este sentido, volvió a impulsar el tema para que sea tomado en la agenda nacional”.
En marzo de este año, Fernández elevó una solicitud al Administrador General de Vialidad Nacional y a partir de ahí “se abrió un expediente para que tomen conocimiento y accionen sobre la situación por el estado de la Ruta 40, entre las localidades de San Carlos de Bariloche y El Bolsón”.
Esta semana, por vía de la legislatura provincial, presentó un proyecto de comunicación a Vialidad Nacional insistiendo que el tema sea tomado como prioridad por el gobierno nacional.
Son aproximadamente 80 kilómetros minados de baches de importantes dimensiones, desniveles y asfalto carcomido, lo que presenta una amenaza para la seguridad de quienes la transitan. Bariloche ha recibido más de 900 vuelos en lo que va de la temporada, la llegada de turistas de todo el país y el mundo que eligen recorrer la zona cordillerana, incluyendo la Comarca Andina y El Bolsón”, resalta el proyecto.
Declarar la emergencia vial
En línea con el reclamo, la legisladora provincial de El Bolsón, Adriana del Agua, presentó un proyecto de comunicación, solicitando que el Gobierno Nacional declare la emergencia vial, ya que “es inaceptable que Nación no accione para resolver esta situación. El Intendente Bruno Pogliano y el Concejo Deliberante de El Bolsón acaban de declarar por Ordenanza la Emergencia vial, del tramo Villa Mascardi – Paralelo 42; iniciativa que están adhiriendo intendentes de municipios de la Comarca Andina”, explicó la legisladora.
Del Agua, que desde el año pasado mantiene a través de reiteradas comunicaciones una solución definitiva a la situación, que pone en peligro la vida de la población. “El año pasado obtuve respuestas de parte de Vialidad Nacional, repavimentando unos 5 kilómetros donde se realizaron trabajos de bacheo; pero esta temporada invernal las respuestas fueron menos favorables, por eso estamos ante una situación, por la preocupación de lo que significa transitar la ruta, fundamente por lo cual solicitamos se declare la emergencia vial”, resaltó la legisladora.
Desde 2021, el pedido de repavimentación fue elevado tanto por el intendente Bruno Pogliano como por diputados y senadores nacionales de Juntos Somos Río Negro.
El Gobierno Provincial presentó en julio de 2023, una nota desde el Ministerio de Turismo al Gerente Ejecutivo de Regiones, Patricio García, y al Jefe Subrogante del Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, Martín Izaguirre, exponiendo la gravedad del deterioro que presenta la calzada. Se solicitó la urgente intervención y mantenimiento de la traza, ante la infinidad de las demandas por roturas de vehículos, con la temporada alta turística de invierno. La legisladora del Agua, también impulsó numerosas comunicaciones a Nación (Comunicaciones: 14/2022, 99/2022, 93/2022, 113/2022) manifestando ” Al Poder Ejecutivo Nacional y a Vialidad Nacional, que vería con agrado trabajen de forma urgente y en conjunto en relación al actual mal estado de la ruta nacional N.º 40, en el tramo San Carlos de Bariloche-El Bolsón.”
“Desde esta Legislatura el año pasado declaramos esta ruta de interés turístico y escénico, y hoy lamentablemente tenemos que solicitar esta declaración de emergencia vial, ya que es una ruta de vital importancia; nos comunica social, comercial y turísticamente, y entendemos como imperativa la necesidad de la presencia constante de un campamento de Vialidad Nacional, efectuando tareas de bacheo y mantenimiento, hasta tanto se pueda realizar la obra de repavimentación completa” concluyeron las legisladoras del oficialismo provincial.