Qué hubo detrás de la filtración de Facebook que afectó a más de 2 millones de cuentas argentinas

Los datos se conocen desde el 2019 pero recién ahora salieron a la luz masivamente. Figuran decenas de cuentas falsas de políticos.

Qué hubo detrás de la filtración de Facebook que afectó a más de 2 millones de cuentas argentinasFotografía de archivo del 15 de octubre de 2013 del centro de datos Prineville de Facebook. Muestra los servidores que almacenan fotografías y otros datos de los usuarios en la instalación de la compañía en Prineville.

De manera masiva, 531 millones de registros de datos confidenciales perteneciente a usuarios de Facebook se están distribuyendo. Entre la filtración hay 2 millones de usuarios argentinos y figuran los nombres de Mauricio Macri y Cristina Kirchner entre otras personalidades.

La historia comenzó en septiembre del 2019 cuando la misma Facebook reconoció la filtración de esta información que se encontraba en un servidor inseguro de la firma. El sitio Tech Crunch validó la historia y agregó que el repositorio con la información había sido removido.

Tiempo después, un usuario “bot” de la red Telegram comercializaba esta base de datos devolviendo resultados de búsqueda previa un escueto pago. ¿Por qué es noticia este fin de semana entonces?

Un usuario ruso publicó en una cuenta de Telegram dedicada a visibilizar filtraciones de información un link que descargaba un archivo llamado Facebook.txt y dentro, un listado país por país con un enlace para descargar la información de cada uno. Sin pedir dinero alguno para acceder a la información, la filtración está volando por internet.

¿Qué datos revela la filtración?
La información más destacada incluye números de teléfono de recuperación de la cuenta de Facebook, identificador de usuario en Facebook, nombre, apellido, sexo y locación. Estos datos están actualizados al 2019.

Sin duda la liberación de esta información se produce porque sacaron todo el rédito posible. En el negocio de la extorsión, una vez llegado al límite de lo que se puede ganar con él, la información es liberada para que todos la tengan y después no ser implicado legalmente.

Varias personalidades argentinas se pueden encontrar en estos listados. Llama la atención que Cristina Kirchner se encuentra unas 14 veces mientras que Mauricio Macri unas 257 veces. Estas cuentas “fakes” de políticos, creadas para denostarlos o promoverlos, ahora se puede saber en estos casos que teléfono estaba detrás de ellos con una posible identificación. Esto abre la puerta a futuras acciones legales.

Los peligros que trae esta filtración es que hay 2 millones de argentinos identificados, página de Facebook contra teléfono de recuperación. Lo que podría pasar es que un atacante envíe mensajes al teléfono de recuperación, en una suerte de phishing, pidiendo restablecer el password de la cuenta de Facebook y algún desprevenido podría caer.

Lo que sin duda va a pasar es que estos 2 millones de argentinos engordarán las bases de datos “nutridas” que las empresas de telemarketing utilizan para las televentas y proselitismo.

Acerca de Limite 42 Noticias

Limite 42 Paralelo de Noticias | Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | PERIODISMO INDEPENDIENTE DIRECTOR: Ángel Daniel Morales

Compruebe también

Microsoft anunció novedades para Windows 11 y profundizó su interés en la inteligencia artificial

Microsoft anunció novedades para Windows 11 y profundizó su interés en la inteligencia artificial

La compañía estadounidense también presentó nuevos dispositivos de la línea Surface y ensanchó el alcance …

Revelan la foto de WhatsApp que tiene Lionel Messi

Revelan la foto de WhatsApp que tiene Lionel Messi

El sobrino del capitán de la Selección Argentina mostró la imagen que tiene en su …

Dejanos tu comentario