«No es un caso aislado», advirtieron, señalando que la región enfrenta una preocupante emergencia por la reiteración de estos siniestros
Desde la Administración del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) manifestaron su preocupación ante un nuevo incendio intencional, ocurrido a pocos kilómetros de Bariloche. «No es un caso aislado», advirtieron, señalando que la región enfrenta una preocupante emergencia por la reiteración de estos siniestros.
El incendio en Cerro Ventana se inició el sábado por la tarde y ya ha afectado más de una hectárea. Desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y la administración del PNNH indicaron que el fuego presenta indicios de haber sido intencional. Además, desde la Intendencia del Parque remarcaron que, al tratarse de tierras fiscales, corresponde la intervención de la Justicia Federal.
El siniestro demandó el despliegue de seis medios aéreos y un importante contingente de combatientes en tierra, quienes trabajaron durante el fin de semana para contener las llamas mediante la apertura de fajas y líneas de agua. Si bien el incendio se encuentra controlado, el intendente del PNNH, Dámaso Larraburu, en declaraciones a la prensa dijo que el hecho «preocupa mucho, no es un hecho aislado. Hay que tener en cuenta el marco de emergencia que atraviesa la región, son muchos incendios intencionales y queremos que se avance en la investigación». Larraburu también subrayó que «hay una persona que se autoincriminó, se tiene que investigar».
La denuncia sobre el incendio se radicó a las 19:15 del sábado, cuando Ramiro Buenuleo, integrante de la Lof Buenuleo, informó al personal del Parque Nacional que un hombre desorientado había aparecido por detrás de su vivienda. Según su testimonio, el sujeto se encontraba mojado y manifestó haber encendido fuego para secar su ropa. Cabe destacar que llegar a pie hasta la comunidad mapuche desde la zona de inicio del fuego requiere aproximadamente un día y medio de caminata.
El jefe de operaciones del PNNH, Mariano Dallasia, logró ubicar al sospechoso, quien le confirmó la presencia de fuego en el lugar. Al ser consultado sobre cómo llegó hasta allí, el hombre mencionó haber ingresado por la zona «del cartel alargado del arroyo Difunta Correa». Durante el interrogatorio, el sospechoso mencionó haber perdido una campera verde y, al preguntársele si también había extraviado un gorro, lo confirmó. Posteriormente, la Policía encontró un gorro en cercanías del incendio, lo que refuerza la hipótesis de su implicación en los hechos.
La Administración del Parque Nacional Nahuel Huapi insistió en que, por tratarse de un incendio en tierras fiscales, la causa debe ser investigada por la Justicia Federal. Con la detención del sospechoso y la acumulación de pruebas, se espera que la investigación avance rápidamente para esclarecer el origen del siniestro y determinar responsabilidades.