Nuestra Señora de Lourdes: Hoy es la fiesta de la Madre y Protectora de los enfermos

Cada 11 de febrero la Iglesia celebra a Nuestra Señora de Lourdes, advocación mariana cuyo origen se remonta a las apariciones de la Madre de Dios a Santa Bernardita en 1858, en Francia.

 

Era el 11 de febrero de 1858 cuando Bernardita vio «a la mujer toda iluminada»

 

Los encuentros de Bernardette (Santa Bernardita) con la Virgen María se produjeron en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave de Pau, en las afueras de Lourdes, un pueblo ubicado en las estribaciones de los Pirineos.

En una de esas apariciones la Madre de Dios le comunicó a Bernardita que el camino que el Señor tenía reservado para ella sería difícil, lleno de cruces, pero que a cambio de su fidelidad alcanzaría la gloria del cielo. Y es que el corazón de quienes aman de veras muchas veces requiere ser purificado mediante el dolor o la enfermedad. “No te prometo hacerte feliz en este mundo, sino en el próximo», le dijo María a Bernardita.

«A Ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas»
Las palabras de la Virgen a Santa Bernardita recuerdan un aspecto fundamental de toda existencia humana: su fragilidad. Pero, justamente, al mismo tiempo, van confirmando una promesa: la Madre de Dios estará siempre al lado de sus hijos, acompañando, asistiendo; de la misma manera como estuvo al lado de su Hijo en la hora del dolor. Con ellas, Nuestra Señora de Lourdes le dice a cada uno de sus devotos que jamás estará solo, menos aún en la enfermedad.

Nuestra Señora ha de recordarnos siempre que debemos confiar en las promesas de Cristo, y que solo en Él encontraremos alivio verdadero, mientras creceremos en paciencia, esperanza y amor.

Inicio de las apariciones
La Virgen Santísima se apareció repetidas veces a Maria-Bernarda Soubirous, Santa Bernardita (Lourdes, 7 de enero de 1844 – Nevers, 16 de abril de 1879), una humilde niña francesa de 14 años. En total fueron testimoniadas 18 apariciones, entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858.

Era el 11 de febrero de 1858 cuando Bernardita, su hermana y otra niña iban al campo a buscar leña seca. Para llegar al lugar adecuado, cerca de una gruta, tenían que cruzar un arroyo. Bernardita se demoró un poco en hacerlo porque temía al agua fría. Mientras se sacaba los zapatos escuchó de pronto un ruido fuerte proveniente de la gruta cercana.

Entonces, se acercó a ver lo que sucedía y cuando estuvo frente a la gruta vio la figura de una mujer envuelta en una luz resplandeciente que iluminaba la roca. La mujer estaba vestida con un traje blanco, una cinta azul en la cintura, un largo velo y dos rosas doradas sobre los pies; era la Virgen María. En sus bellas manos portaba un largo rosario blanco y dorado.

Bernardita, sobrecogida por lo que veía, se puso a rezar el Santo Rosario. Unos instantes después, un poco más calmada, se percató de que la Mujer de blanco la estaba acompañando en la oración. Luego la “Señora”, como la llamó en ese momento, desapareció.

Unos días después, el domingo 14, Bernardita volvió a la gruta de la aparición y empezó a rezar el Rosario. De pronto, la hermosa señora aparece de nuevo. La niña, en un arranque de valor e inocencia, le arroja un poco del agua bendita que llevaba en una botellita, para asegurarse de que lo que estaba viendo no provenía del Maligno. La Señora la mira y sonríe, luego hace la señal de la Cruz con el Rosario y la invita a rezarlo juntas.

El jueves 18 ambas se vuelven a encontrar. La Mujer le pide a Bernardita que vuelva por los siguientes quince días a la gruta. La niña le promete que lo hará sin dudar y la Mujer le responde con otra promesa: el cielo. Bernardita será dichosa en la vida futura.

Mientras tanto, en el pueblo, los rumores de las apariciones se empiezan a esparcir. El 19 de febrero, Bernardita regresa al lugar con una vela encendida, bendecida previamente -de allí la costumbre de ir con velas y encenderlas frente a la gruta de Lourdes-. Al día siguiente, la Señora le enseña a Bernardita una oración, que la niña grabará en su memoria y corazón para siempre. Un día después, el domingo 21 de febrero, la niña se percata de que su Señora estaba triste y le pregunta por qué está así. ‘Nuestra Señora’ le contesta: “Rogad por los pecadores”.

Para entonces, los rumores sobre lo que sucedía a Bernarda llegaron a oídos de las autoridades, las que temiendo que se produjeran alborotos o disturbios amenazaron a la niña con llevarla a la cárcel si seguía hablando sobre las apariciones de la Señora. Por otro lado, Bernardita, sin querer, se había convertido en blanco de burlas e insultos por parte de quienes la consideraban una desquiciada o “muy poca cosa” para ser testigo de semejante portento. Los rumores sugerían que la Señora de las apariciones era la Virgen Santísima.

El día 22 la Mujer no apareció. No obstante, la niña no perdía la esperanza de volverla a ver. Para el 23, alrededor de diez mil personas acudieron a la gruta para presenciar el prodigio del que tanto se hablaba.

La Mujer se apareció de nuevo a Bernardita y le pidió que comunicara a las autoridades eclesiásticas su deseo de que se eleve un santuario en el lugar, a donde los peregrinos y penitentes pudiesen acudir a rezar y buscar el perdón de Dios. Bernardita le confía esto a un sacerdote amigo, quien le pide que pregunte a la Señora cuál era su nombre, y que dé un signo que confirme quién era. A la mañana siguiente un rosal blanco apareció entre las piedras de la gruta; y todos los que iban llegando quedaron maravillados.

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Aɴɢᴇʟ Dᴀɴɪᴇʟ Mᴏʀᴀʟᴇs Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | Eɴ ᴛɪᴇᴍᴘᴏs ᴅᴇ ᴇɴɢᴀɴ̃ᴏ ᴜɴɪᴠᴇʀsᴀʟ ʟᴀ ᴠᴇʀᴅᴀᴅ ᴇs ʀᴇᴠᴏʟᴜᴄɪᴏɴᴀʀɪᴀ

Compruebe también

El Bolsón: Este sábado 18 de enero la Tradicional Peregrinación a la Virgen Misionera

El Bolsón: Este sábado 18 de enero la Tradicional Peregrinación a la Virgen Misionera

Este 18/1 se llevará a cabo una nueva edición de la tradicional Peregrinación a la …

El cura barilochense Pepe Lynch asumió como nuevo Párroco de El Bolsón

El cura barilochense Pepe Lynch asumió como nuevo Párroco de El Bolsón

Este domingo 5 de enero de 2025, José María Lynch, conocido como padre Pepe, asumió …

Dejanos tu comentario