Murió Mike Cooke el patrón del blues y el rock patagónico

Dejó para siempre su estilo artístico y cultural en esta geografía de la Cordillera que lo albergó siendo uno de los principales referentes del blues, género ícono del rock inglés y que sólo él podía expresar.

mike cooke band.jpg

Michael David Cooke fue una leyenda viva por su carisma de músico y su simpatía británica, era el inglés que a su llegada revolucionaría el rock and roll cantando blues en El Bolsón. Su deceso, a los 74 años, será para muchas generaciones, que hoy se expresan en las redes con su “gracias por la música” y sus “gracias por tanto”, el sello para que siga la leyenda.

Su hijo Francisco me comunicó pasadas las 24 horas del domingo 5/10, que su viejo había fallecido luego que la salud de Mike empezara a deteriorarse en las ultimas semanas.

Aseguran que parte de su dolencia fue el incendio de Mallín Ahogado que este verano de 2025 devastó el lugar, donde vivió desde su llegada a finales de los 60, y que no pudo asimilar.

Hasta que la modernidad con la comunicación globalizada y su tecnología actual, por aquellos años poco imaginaban que un músico inglés nacido en Londres en 1953 que vivía en El Bolsón tocando el sitar era uno de los principales impulsores del movimiento cultural del rock inglés en esta región patagónica.

Michael David Cooke había nacido en Leeds, Yorkshire, Inglaterra, en 1951. La revista Rolling Stone dijo de él: “El rocker inglés vecino de Clapton y Richards es hoy es una figura de culto en El Bolsón”. De joven convivió en Londres con músicos que más tarde alcanzarían fama mundial, como Roger Waters y Keith Richards. Su hermana llegó a trabajar para ellos como niñera y panadera, lo que marcó su proximidad al ambiente musical más bohemio.

A comienzos de los ’70, la familia Cooke buscaba nuevos horizontes y se instaló en el corazón de Mallín Ahogado. Era muy joven cuando llegó al sur argentino. «Yo una vez pasé por la embajada de Argentina y cuando vi sus paisajes, el norte, el sur, la Antártida, pensé que era un mundo entero», contaba en aquella entrevista. En El Bolsón arrancó su camino musical fundando bandas como Cuero Caliente y La Bolsón Blues Band.

Una década después se mudaría a Buenos Aires para formar parte de la movida cultural porteña y nacional. Tocando el sitar, instrumento que lo apasionó por influencias de George Harrison y Brian Jones, en el mítico Café Einstein. Compartiría escenario con Luca Prodan, los Redondos y otros íconos del rock nacional: “Conocí a Miguel Cantilo y María José Cantilo”, contaba entre otras referencias de los 80´. “Trabajé en Buenos Aires tocando el sitar, mucho con la embajada de la India. A través de esa experiencia pude conocer el ambiente del rock nacional de acá”, decía por entonces.

Ahora entraste en la gira donde entran tantos que impregnan le a las sociedades del mundo, la impronta cultural que los plasma en las leyendas y mitos revelados. En este valle nuevo seguirás siendo “Mike” por siempre. Con tu cítara y tu voz raspada que entró al mundo global de las plataformas, seguirás presente en este lugar porque siempre habrá quién te rinda homenaje escuchando parte de tu inmensa obra . Descansa en Paz!

A.D.M. @limite42

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Aɴɢᴇʟ Dᴀɴɪᴇʟ Mᴏʀᴀʟᴇs Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | Eɴ ᴛɪᴇᴍᴘᴏs ᴅᴇ ᴇɴɢᴀɴ̃ᴏ ᴜɴɪᴠᴇʀsᴀʟ ʟᴀ ᴠᴇʀᴅᴀᴅ ᴇs ʀᴇᴠᴏʟᴜᴄɪᴏɴᴀʀɪᴀ

Compruebe también

Engañó a su familia con un falso embarazo y presentó a una muñeca como su bebé

Engañó a su familia con un falso embarazo y presentó a una muñeca como su bebé

Toda una familia y sus amigos quedaron desconcertados al descubrir que el bebé que esperaban …

Gigantesco fraude: una pareja estafó a más de 3000 jubilados por alrededor de 37 millones de dólares

Gigantesco fraude: una pareja estafó a más de 3000 jubilados por alrededor de 37 millones de dólares

Mark y Nicole Rowe, residentes del sur de Gran Bretaña, ofrecían ayuda a las personas …

Dejanos tu comentario