Las mujeres representan sólo el 20,7% del empleo industrial

En el ámbito formal de contrataciones en la industria, las mujeres están muy por debajo de los varones en cantidad. Apenas el 4,2% llega a puestos de liderazgo.

Las mujeres representan sólo el 20,7% del empleo industrial

Las mujeres representan sólo el 20,7% del empleo industrial formal y apenas el 4,2% llega a puestos de liderazgo, como consta en el Documento de Trabajo No 4 del ​Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).

A propósito del Día Internacional de la Mujer, el CEP XXI analizó la participación de las mujeres en la industria y cuál es la relación entre el género y las posibilidades que tiene una empresa industrial para poder exportar.

De ese análisis surgió que el mayor porcentaje de mujeres con poder de decisión trabajan en la industria de confecciones de prendas de vestir, pero incluso en esa rama hay apenas un 23,8% de firmas lideradas por ellas.

El estudio dejó en claro que no se trata sólo de mirar los «techos de cristal», que son el tope invisible que enfrentan las mujeres para acceder a cargos jerárquicos, sino que también hay «paredes de cristal», u obstáculos para que puedan desempeñarse en ciertos sectores productivos.

Apenas el 20,7% del empleo industrial formal es femenino. Excepto en confecciones de prendas de vestir, en las demás ramas manufactureras la proporción de empleo de mujeres es menor al 50%, y es incluso inferior al 15% en frigoríficos, sector automotriz, de maquinarias y equipos o madera.

Los números se desprenden de la Encuesta Nacional de Empleo e Innovación (ENDEI) que fue realizada por los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Esa encuesta abarcó la información de casi 4.000 empresas manufactureras argentinas con 10 o más trabajadores, y demostró que sólo el 10,3% de las firmas está conducida por mujeres.

La cifra es todavía menor en las compañías grandes, donde el liderazgo femenino cae al 4,2%, y en las de capital extranjero, donde ronda el 7%.

De acuerdo con el estudio del CEP XXI, en ramas de la industria dedicadas al caucho y plástico, material eléctrico o máquinas-herramienta el porcentaje de empresas lideradas por mujeres no llega ni al 5%.

En el informe también consta que las empresas lideradas por mujeres tienen menor grado de vinculación con proveedores internacionales que las lideradas por varones, lo que eventualmente limita la interacción con agentes que pueden eventualmente convertirse en clientes.

Como contrapartida existe «una clara subrepresentación de mujeres en las empresas industriales exportadoras: mientras que el 26% de las empresas industriales comandadas por varones exporta, esa cifra cae al 20,5% en las empresas industriales comandadas por mujeres», explicaron los analistas.

El fenómeno tendría varios factores, desde el hecho de que las mujeres están más representadas en ramas con más dificultades para exportar, como es el caso de la de confección de indumentaria versus el rubro de vinos, maquinaria agrícola y máquinas herramientas, donde hay más representación masculina.

Desde el CEP XXI aseguraron que la masculinización de los espacios corporativos, de los puestos jerárquicos o de los ámbitos de toma de decisión limita las posibilidades de las mujeres de acceder a este tipo de capital social.

Acerca de Limite 42 Noticias

Limite 42 Paralelo de Noticias | Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | PERIODISMO INDEPENDIENTE DIRECTOR: Ángel Daniel Morales

Compruebe también

Luis Caputo celebró la baja del dólar: «Pasó lo que dijimos que iba a pasar»

Luis Caputo celebró la baja del dólar: «Pasó lo que dijimos que iba a pasar»

El ministro de Economía destacó el fuerte descenso en el precio de la divisa tras …

Luis Caputo se reunirá con autoridades del FMI y el BID en Estados Unidos

Luis Caputo se reunirá con autoridades del FMI y el BID en Estados Unidos

El ministro de Economía y su equipo emprenden un nuevo viaje a Washington. Tras el …

Dejanos tu comentario