Fiesta de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina y de El Bolsón

Cada 8 de mayo se celebra a la Madre de Dios bajo la advocación de la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina y también de esta bonita localidad cordillerana.

Patrona de El Bolsón por la fundación de la Orden Franciscana

El 8 de mayo de 1887 se realizó la coronación canónica de la imagen de la Inmaculada. Con el tiempo la gruta fue reemplazada por una Basílica erigida en el lugar: el Santuario de la Virgen de Luján.

San Juan Pablo II, de visita en Argentina en 1982, dijo en la Misa celebrada en el santuario: “Ante esta bendita imagen de María, a la que mostraron su devoción mis predecesores Urbano VIII, Clemente XI, León XIII, Pío XI y Pío XII, viene también a postrarse, en comunión de amor filial con vosotros, el Sucesor de Pedro en la cátedra de Roma”.

El origen de la devoción

Corría el año 1630 y el portugués Antonio Farías, hacendado de Sumampa, jurisdicción de Córdoba del Tucumán (Argentina), pidió a un compatriota suyo, residente en Brasil, que le enviara una imagen de la Inmaculada Concepción de María Santísima para venerarla en la capilla que estaba construyendo en sus tierras.

El amigo, pensando en darle a Don Antonio la oportunidad de elegir la imagen de su agrado, envió dos estatuillas: una según el pedido original y otra representando a la Madre de Dios con el niño Jesús en brazos. Ambas imágenes fueron colocadas en cajas y enviadas en una carreta junto con otros enseres.

Al llegar a las cercanías del Río Luján, zona de los Buenos Aires, después de tres días de viaje, los troperos encargados de transportar la carga decidieron pasar la noche en la Estancia de don Rosendo de Trigueros.

Al día siguiente, con la claridad de las mañanas de mayo, los troperos se alistaron para continuar el viaje, sin embargo, no pudieron mover a los bueyes, que parecían incapaces de arrastrar su carga.

Todos los intentos para mover a las bestias fueron inútiles. Incluso, a uno de los jinetes se le ocurrió bajar de la carreta una de las cajas y ver qué sucedía, pero ni así hubo resultados.

Los hombres entonces decidieron volver la caja a la carreta y probar bajando la otra. Para sorpresa de todos, la carreta por fin se movió.

Con el propósito de obtener una explicación a lo sucedido, los troperos abrieron la caja que acababan de bajar para revisar su contenido. Grande fue su sorpresa cuando confirmaron que solo estaba la estatuilla de la Inmaculada Concepción que habían cargado desde el inicio.

Quienes presenciaron la escena interpretaron el hecho como que la Virgen Inmaculada no quería irse del lugar. Acto seguido, la imagen fue trasladada a la casa de uno de los locales, un hombre llamado Rosendo, cuya familia la recibió con alegría y devoción.

La noticia corrió por toda la región y despertó la piedad de la gente. Pronto muchas personas empezaron a acercarse al lugar para agradecer a la Virgen favores y milagros.

Con el paso de los días se decidió construir una gruta y colocar allí la imagen para que pudiese ser venerada. La Virgen de Luján -como se le empezó a llamar- había llegado para quedarse en el corazón del pueblo argentino.

 

Agregaron tres estrellas a la Virgen de Luján por la victoria de la Selección Argentina

El 30 de abril, el arzobispo de la arquidiócesis de Mercedes-Luján, Jorge Eduardo Scheinig, ofició la misa del cambio de manto de la Virgen. Esta celebración es parte de los festejos de los 400 años del Milagro de Luján.

 

Las tres estrellas por la reciente victoria de la Selección argentina en el Mundial Qatar 2022.

La Virgen de Luján tiene un nuevo manto al que le bordaron las tres estrellas por la reciente victoria de la Selección argentina en el Mundial Qatar 2022. Como tradición, se le cambia el manto cada año, días antes de la festividad de Nuestra Señora de Luján, que se celebra el 8 de mayo.

Esta es la primera vez que la Virgen se engalana con un bordado que hace referencia al fútbol. Como señaló el periodista Sergio Rubin, el sector más conservador de la Iglesia mostró cierta desaprobación por vincular la celebración con este tema.

Sin embargo, desde el santuario se manifestó que la intención es estar en sintonía con el pueblo que, además de mostrar su devoción por la patrona de los argentinos, siente una profunda admiración por la Selección, que se convirtió en un ejemplo para el país. Con este gesto, indicaron desde la Basílica, que buscan destacar “los valores que transmitió el equipo de fútbol como la unidad, el esfuerzo, el trabajo y la valentía”, y no “la coronación por sí sola”.

Explicaron que el manto puede incorporar una acción de gracias o una intención particular cada año y, en este caso, no consideran como “algo frívolo” agregar las tres estrellas que hacen referencia a las tres Copas del Mundo. De igual forma, las tres estrellas también representan a tres personalidades importantes en la historia de Luján y de la Virgen, como el “Negro” Manuel, el gran protector de la Virgen de Luján; el padre Jorge María Salvaire, constructor de la Basílica; y el cardenal Eduardo Francisco Pironio, símbolo de fe y esperanza.

La confección del nuevo manto se llevó a cabo en tres meses y estuvo a cargo de “servidoras con una profunda devoción”.

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Angel Daniel Morales Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | "En tiempos de engaño universal la verdad es revolucionaria"

Compruebe también

Voces del Sur: Se lanzó el V Concurso de Crónica Patagónica

Voces del Sur: Se lanzó el V Concurso de Crónica Patagónica

La Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) abrió la convocatoria al Concurso que premia los mejores …

Ruta 40: Susto por un vuelco en el Cañadón de la Mosca

Ruta 40: Susto por un vuelco en el Cañadón de la Mosca

Este domingo 28/5 se produjo un nuevo accidente vehicular en la Ruta Nacional 40 Sur …

Dejanos tu comentario