El caso de violación de una menor por parte del pastor de una iglesia evangélica en El Hoyo que aprovechando de la amistad con su madre, ligada a la iglesia, abusó reiteradas veces de su hija.

El caso que conmovió la región de la comarca andina, ante la lentitud de la justicia, intervino el Grupo Comarca Justicia de El Bolsón, Ong que nuclea a familiares de víctimas por hechos de violencia, quienes después de años de insistencia ante la fiscalía de la localidad de El Hoyo, informaron que fue fijada una audiencia preliminar el próximo 22/12.
Luis Albornoz dirigente y creador del grupo Familiares de Víctimas de Hechos de Violencia – Comarca Justicia, en diálogo con Limite42 Noticias Radio On Line, sobre ek casi indicó que “Conforme a la reforma judicial aprobada en la provincia del Chubut, a partir de 2023 se comenzará a aplicar los juicios por jurados”. Esta herramienta judicial en la cual los ciudadanos convocados para conformar el jurado, define si una persona es inocente o culpable en un juicio.
Justicia Río Negro
Albornoz eslabona frases que machacan con fuerza la lenta acción de la justicia rionegrina: “En El Bolsón somos ciudadanos de segunda para los jueces”; “seguimos siendo el patio de atrás”; “nuestra gente de a pie no puede acceder a la justicia en tiempo y forma porque depende de jueces instalados en Bariloche que no conocen la realidad de El Bolsón”, y otras frases, sentencian con fuerza la inoperancia judicial y volvió a ser crítico al repasar los nombres de las causas que siguen sin resolución, reclamos que tienen una la triste historia de la amargura y la decepción por tanto años recorridos por la ruta que separa la localidad de la estructura del Poder Judicial em Bariloche.
Casos sin resolución, olvidados que no se cierren, aún por la intensa demanda de Comarca Justicia. Casos que duelen en el corazón y alma de familiares que no hayan consuelo a tanto dolor de haber perdido un ser querido en un hecho violento, y por la indiferencia de la justica que se olvida de impartir resoluciones definitivas: “La lentitud de la justicia hace que quien ha cometido un aberrante delito continúe caminando por el pueblo como si nada”, resalta Albornoz.