Un fuerte temporal de viento, lluvia y granizo surcó ayer el valle de El Bolsón dejando el saldo con daños materiales, sin víctimas ni incidentes personales, pero sí el asombro de la población por el fenómeno.

Tal lo anunciado por el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que desde el miércoles 18/01, que emitió un estado de alerta Amarilla para esta región cordillerana de Río Negro para este jueves 19/01, El Bolson vivió un fenómeno meteorológico jamás visto en los últimos años.
Alrededor de las 17 horas comenzaron a soplar vientos con ráfagas que superaron los 100 km/h, generando inconvenientes diversos en viviendas y, especialmente en la Feria Regional donde a esa hora del jueves una importante cantidad de turistas se hallaba en el lugar, arrasando con muchos de los puestos y por ende de mucha de la producción artesanal que se llevó la intensa correntada que inundó las calles de la ciudad.

Seguido de una fuerte lluvia que se convirtió en granizo, hubo caída de árboles y líneas eléctricas en algunos sectores de la ciudad.
En el B° San José se registraron varios inconvenientes, incluso la caída de un árbol en una vivienda, además de la caída de postes del tendido eléctrico.
La Municipalidad de El Bolsón debió intervenir ante el temporal que afectó a la ciudad, realizando trabajos en los sectores más perjudicados, especialmente en barrios y sectores céntricos donde el viento derribó árboles y ramas en los boulevares de la avenida San Martín. También, fueron repuestos a su lugar las estructuras de semáforos que se vieron afectados por el temporal de viento.
En el corto tiempo que duró el temporal, hubo cortes de energía, en la que en una comunicación la empresa Edersa indicaba “que por una salida general en el servicio eléctrico de El Bolsón, se produjo por una falla en el Interconectado nacional que transporta energía desde la provincia de Chubut”.

Los equipos de Edersa trabajaron, consiguiendo recuperar la totalidad del suministro, qie se abasteció desde su Central Térmica en casi su totalidad en el ejido urbano, con generadores propios hasta poder reconectar con Chubut.
Muchas viviendas se vieron superadas por el chaparrón que se descargó, generando inconvenientes de filtración de agua que, en algunos casos, descolgaron las canaletas de los techos.

En el caso de Coopetel, la fuerte caída de agua causó problemas de filtración en las oficinas centrales, inundando la planta baja con una importante cantidad de agua.
Por tal motivo, ante este inconveniente, la cooperativa anunció la suspensión de Atención al Público para este viernes 20/01, en la sede de El Bolsón ubicada en Juez Fernández 429.
Según lo informado por el SMN, alrededor de las 18 horas se podrían registrar tormentas, algunas localmente fuertes con importante actividad eléctrica, lluvia y viento.
En esta región, el fenómeno fue registrado en las redes sociales, en los cuales muchos memoriosos pobladores indicaron que nunca antes se registró un fenómeno de esta naturaleza, donde hubo vientos huracanados y chaparrones con granizo de importante tamaño.