¿Falta de previsión o pulseada de precios? Es el interrogante que durante el comienzo de la temporada de verano 2022, es tema de charla en El Bolsón. El faltante de productos de marcas y de primera necesidad, se ha constituido un dolor de cabeza a la hora de ir a hacer las compras. Y ni hablar de los denominados “precios cuidados”: no hay en existencia.

No hay productos y no se sabe si es por el consumo excesivo ante el aluvión turístico o bien, por la economía nacional influyente en las demoras de fábricas y distribuidoras. Se detecta la falta de yerba (marcas variadas), igual en fideos, arroz, azúcar, gaseosas y otros productos de variadas marcas.
Para el empresario local, Juan Carlos Martínez, de la cadena regional de supermercados El Chaqueño, en diálogo con Limite42 Noticias Radio On Line indicó que un poco esto sucede “por la falta de previsión, en primer lugar. También, porque la fábrica o el transporte no dan a basto en la distribución. En nuestra región influyen los cortes de ruta por los incendios y otras demoras que jugaron en contra”, señaló.
“En Bariloche la situación es igual y nosotros somos los más afectados -dice Martínez- porque el transporte de mercadería deja 900 allá y acá reparte los otros 100”, graficó ante el panorama que, según su visión “repercutirá en los próximos meses por la ola de contagios que afrontamos ante las ausencias de personal en todo los órdenes de la distribución”, resaltó.
Los comercios y servicios turísticos en El Bolsón y la región transitan momentos complejos por la falta de personal por la creciente ola de contagios por coronavirus, generando la lógica lentitud en la atención al público en momentos en que la temporada de turismo tiene cifras récord de visitantes. Esto genera un creciente faltante de productos en las góndolas que no logran abastecerse ante las demoras en fábrica y los transportes distribuidores.