El Bolsón: Edersa revierte las debilidades del servicio eléctrico con inversiones

En los últimos 7 años la distribuidora EdERSA invirtió en El Bolsón y en localidades cordilleranas aledañas, miles de millones de pesos para mejorar el servicio el eléctrico, fundamental para las regiones

Actualmente, trabaja en una nueva reconfiguración del sistema de distribución y el aumento de la capacidad de abastecimiento de la zona, reformulando tres de sus alimentadores, por lo que la empresa desembolsará 560 millones de pesos.

Todas las obras, troncales y anexas en media y en baja tensión que se realizaron en estos años, desencadenaron en una mejora sustancial en la calidad del servicio.

Cabe recordar, en términos de abastecimiento primario de energía, que El Bolsón cuenta con tres fuentes diferentes: El sistema interconectado desde Chubut; la central hidráulica Lago Escondido; y la central térmica de la localidad. Las dos primeras son fuentes externas, de terceros, y por lo tanto no son operados por EdERSA.

El Gerente de Operaciones de EdERSA, Leonardo Iriarte, explica que «atento a las diversas alternativas de abastecimiento estacionales, necesitamos disponer de un sistema de distribución con nuevos atributos, con capacidad de transferencia de demanda y alternativas operacionales, que nos permitan adaptarnos rápidamente a las circunstancias de servicio que se nos presenten en una región en franco crecimiento y con una importante afluencia turística durante buena parte del año. Todo en post de una mejora en su prestación» explicó .

Por su parte, el gerente de Planificación de la distribuidora, José Cainelli, detalló que “en esta región cordillerana, además de no disponer de un vínculo de interconexión con el SADI sólido, se adicionan otras complejidades como las posibles interferencias con la vegetación reinantes y cuestiones de índole climático exigentes. Por eso, entendimos que debíamos apretar el acelerador con obras e inversiones fuertes, y planificamos un plan de mejoras integrales que incluyó la construcción de nuevos alimentadores troncales de media tensión; la modernización y reacondicionamiento de la Central Térmica local; la repotenciación de la Estación Transformadora; y ahora la reformulación y modernización de los alimentadores Norte, Sur y Villa Turismo”, señala.

En el total de inversiones en obras en 2024 alcanzará los 15 mil millones de pesos, más de 1.000 millones destinará EdERSA a la localidad de El Bolsón, y 560 millones de ellos se invierten en estos últimos meses del año para mejorar la alimentación en media tensión.

“La reformulación de tres de los cinco alimentadores troncales ofrecen una enorme cantidad de beneficios para miles de usuarios del centro de El Bolson, Villa Turismo, Mallín Ahogado, Ñorquinco y demás sectores. Aumentaremos la capacidad de transmisión de energía, se mejorarán los niveles de tensión, se incrementará la seguridad y previsibilidad y, en términos operativos, mejoraremos considerablemente los tiempos de respuestas ante potenciales contingencias”, señaló con optimismo Leonardo Iriarte.

La mejora en la calidad de servicio viene siendo una pauta que se cumple en los últimos años. De acuerdo a los últimos indicadores, los cortes en el servicio de distribución -los atribuibles a la concesión de la compañía- en El Bolson disminuyeron notoriamente tanto en su frecuencia como en los tiempos de indisponibilidad.

Obras 2024

El Bolsón y las localidades aledañas tienen una demanda pico del orden de los 10 megavatios y se dispone de una capacidad de transformación en la estación transformadora El Bolsón, de 15 megavatios – superior en un 50% -, a la cual convergen los aportes del interconectado y la central hidráulica de Lago Escondido, con un porcentaje superior de ésta última.

“Con la repotenciación de la central térmica (en línea con el crecimiento de la demanda), la capacidad redundante de la estación transformadora, más la posibilidad de formar una ‘isla’ configurada con la hidroeléctrica cuando el interconectado está fuera de servicio, conseguimos más alternativas para darle mayor confiabilidad al abastecimiento troncal. Entonces, nos ocupamos de realizar obras importantes en distribución, además de ponerle especial hincapié al mantenimiento y, sobre todo, a la poda preventiva”, indicó Iriarte.

En 2022 se puso en servicio el bautizado “Quinto Alimentador”, logrando drenar más energía y brindar más confiabilidad al sistema. “Y este año culminamos con la reconsideración del alimentador Norte, y ahora trabajamos en el tendido de unos 3.000 metros de líneas de media tensión compacta para reformular los alimentadores Sur y Villa Turismo, con montajes de estructuras dobles de hormigón, que harán que tengamos una troncal mucho más fuerte”, agregó Cainelli.

Con estas obras, y pensando en un verano que asoma con temperaturas por arriba del promedio histórico, “se mejorará la seguridad y confiabilidad del servicio, los niveles de tensión en los extremos de líneas y seguiremos disminuyendo los tiempos de respuestas ante contingencias, porque se cambian las trazas de muchas instalaciones, que ahora irán por la urbanidad en vez de por sectores rurales, que eran inaccesibles”, culminó diciendo el gerente de Planificación.

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Aɴɢᴇʟ Dᴀɴɪᴇʟ Mᴏʀᴀʟᴇs Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | Eɴ ᴛɪᴇᴍᴘᴏs ᴅᴇ ᴇɴɢᴀɴ̃ᴏ ᴜɴɪᴠᴇʀsᴀʟ ʟᴀ ᴠᴇʀᴅᴀᴅ ᴇs ʀᴇᴠᴏʟᴜᴄɪᴏɴᴀʀɪᴀ

Compruebe también

Río Negro: UnTER quiere paritaria con el Gobierno

Río Negro: UnTER quiere paritaria con el Gobierno

Por la recomposición salarial, el sistema de auditorías médicas y la ley de educación esencial …

Tarifas: Nación recategoriza miles de usuarios en Río Negro que pagarán más caras sus facturas de luz

Tarifas: Nación recategoriza miles de usuarios en Río Negro que pagarán más caras sus facturas de luz

Más de 20.000 usuarios de EdERSA perderán su condición de N2 en las próximas semanas, …

Dejanos tu comentario