Cristina ordena activar una negociación con el Gobierno para completar la Corte y nombrar al jefe de los fiscales

“El momento es ahora”. Cristina Kirchner, desde el departamento del barrio de Constitución donde cumple su condena, ordenó activar de manera reservada una negociación con la administración de Javier Milei para completar la Corte Suprema de Justicia, que tiene dos asientos vacantes, según fuentes de contacto regular con la ex presidenta.

Cristina ordena activar una negociación con el Gobierno para completar la Corte y nombrar al jefe de los fiscales
Cristina ordena activar una negociación con el Gobierno para completar la Corte y nombrar al jefe de los fiscales

De acuerdo con esas mismas fuentes, la indicación de Cristina es poner en la mesa de negociación también el nombramiento del procurador General de la Nación, cargo que está vacante desde 2017 y es ocupado de manera interina por el fiscal Eduardo Casal, y del defensor del Pueblo, vacante hace 16 años.

-Son cuatro cargos a negociar. Dos y dos, dijeron en el kirchnerismo.

Lo de que “el momento es ahora” tiene su lógica. En la actual configuración del Senado el poder está bastante repartido y los esfuerzos de los últimos años de negociar esos cargos resultaron inútiles.

Pero con el recambio de diciembre, en el Senado el panorama cambiará. Es que el bloque peronista tendrá una bancada de 28 senadores y el oficialismo, 20.

Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos la Provincia estuvo este lunes en el departamento de Cristina. Foto: Cristina Sille.

Ambos bloques sumarán 48 votos, exactamente los dos tercios que exige la Constitución para designar a los jueces del máximo tribunal y al jefe de los fiscales. Sin el peronismo, salvo que logre quebrarlo, el Gobierno no podría avanzar con las designaciones. El oficialismo más todo el resto de los bloques no alcanzarían los dos tercios.

El caso del defensor del Pueblo es diferente. Se requieren para su nombramiento los dos tercios de ambas cámaras del Congreso. Ahí entonces debería abrirse también una negociación por los votos de Diputados.

En principio, entre el oficialismo y sus aliados más el peronismo superan los dos tercios. Pero la bancada de Unión por la Patria de la Cámara baja es menos homogénea que la del Senado y no responde de forma vertical a Cristina.

El bloque del Senado tampoco se alinea ciegamente con la ex presidenta. Pero de los 28 senadores con que contará la bancada, al menos 12 se identifican con el kirchnerismo y La Cámpora.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el designado por Cristina para negociar es el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena.

La ex presidenta quiere que uno de los nuevos jueces de la Corte sea una mujer. Contra algunas especulaciones, no sería Graciana Peñafort, quien juega en la interna peronista con Juan Manuel Olmos.

El año pasado, Cristina había impulsado a la ex senadora por Santa Fe María de los Ángeles Sacnun, una dirigente valorada y apreciada dentro del bloque peronista del Senado

¿Bolilla negra a De Pedro?

Anteriormente, Cristina había encargado la tarea de negociar los jueces de la Corte a Juan Manuel Olmos -por ahora, titular de la Auditoría General de la Nación- y el senador de La Cámpora Eduardo “Wado” de Pedro.

Eduardo Waldo de Pedro. Foto: Federico López Claro.

Según cuentan dirigentes del peronismo de trato regular con la ex presidenta, ella les habría perdido la confianza a ambos como para encarar esta nueva negociación. Se dice que ella les atribuye no haber conseguido impedir “la confirmación de su condena”. De De Pedro, incluso, observan que casi no tuvo protagonismo en la campaña en la Provincia.

En 2024, poco después de llegar al poder, el asesor presidencial Santiago Caputo estuvo reunido con De Pedro por el tema de los pliegos de la Corte.

Ambos se conocían de 2023, de cuando la consultora Move Group, en la que hizo carrera Caputo, asesoró al camporista en su breve sueño presidencial.

En el Gobierno recuerdan que hubo dos contactos entre ambos, pero que las conversaciones no avanzaron. Finalmente, Milei nombró por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, pero el Senado rechazó en abril sus pliegos.

Lo que no está aún claro es si la Casa Rosada quiere volver a abrir esa negociación tras el triunfo electoral del domingo. El resultado, además, dejó más robustecida a Karina Milei que a su rival Santiago Caputo, que es el que inicialmente buscó completar la Corte Suprema.

Una fuente oficial que pidió no ser identificada dijo desconocer si existía ya alguna negociación al respecto. Pero planteó: “El Gobierno siempre quiso resolver lo de los cargos vacantes. Y si hubo conversaciones antes, perfectamente podría haber nuevas. Sería un buen momento para esa negociación, con el Gobierno fortalecido”.

Acerca de Limite 42 Noticias

Limite 42 Paralelo de Noticias | Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | PERIODISMO INDEPENDIENTE DIRECTOR: Ángel Daniel Morales

Compruebe también

Elecciones: comienza el escrutinio definitivo y podría cambiar el resultado en ocho provincias

Elecciones: comienza el escrutinio definitivo y podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones nacionales legislativas del domingo pasado comenzará entre este martes …

El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral con la nueva conformación del Congreso

El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral con la nueva conformación del Congreso

El ministro de Interior, Lisandro Catalán, habló este martes de la posibilidad que el Gobierno …

Dejanos tu comentario