Correo Argentino: el Gobierno oficializó la desregulación del servicio postal

Correo Argentino: el Gobierno oficializó la desregulación del servicio postal

La medida, que apunta al corazón de la actividad del Correo Argentino, busca “fomentar la competencia entre las empresas y facilitar a los usuarios el envío de telegramas, cartas documento y encomiendas».

El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la desregulación del servicio postal. Así quedó plasmado en el Decreto 1005/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La medida había sido adelanta el domingo a través de un breve comunicado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

«El gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos. Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal. Dios bendiga a la República Argentina. Fin.», escribió el funcionario, sin brindar mayores precisiones.

En un inicio, el Correo Argentino formó parte de la primera lista de empresas estatales que la gestión de Milei presentó en la Ley Bases para privatizar. Sin embargo, fue excluida de la última norma sancionada, junto con Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina.

El Correo Argentino cuenta con el Estado Nacional como único accionista y se compone una red de 1400 sucursales y postales. Tuvo un déficit de $71.322 millones en 2023 y Nación le envió más de $90.000 millones en 2024 para avanzar con el plan de retiros voluntarios.

En qué consiste la desregulación del correo

Se trata de una medida conjunta, entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Busca “fomentar la competencia entre las empresas y facilitar a los usuarios el envío de telegramas, cartas documento y encomiendas”, según el comunicado oficial de la cartera.

Según el Ministerio que dirige Federico Sturzenegger, la idea es eliminar las “decisiones burocráticas que restringen la oferta de bienes y servicios”.

El decreto que desregulada el servicio de correos se publicará este lunes en el Boletín Oficial, y entre otras medidas, eliminará los listados de requisitos excesivos para llevar adelante la actividad y los registros que “implican mayor burocracia y menor transparencia”.

“Con esta decisión se eliminan todos los vestigios de predominio postal y las exclusividades otorgadas a empresas de correo estatales referidas al envío de cartas documento, de telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, al abrir la competencia y facilitar el acceso de otros operadores”, argumentó el Gobierno; y completó: “La presente medida no innova ni altera las disposiciones sobre secreto postal ni en materia de seguridad”.

Otro de los detalles del decreto es que las personas humanas podrán ofrecer el servicio de mensajería urbana, con o sin vehículo, en plazos breves y distancias cortas.

Acerca de Limite 42 Noticias

Limite 42 Paralelo de Noticias | Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | PERIODISMO INDEPENDIENTE DIRECTOR: Ángel Daniel Morales

Compruebe también

Javier Milei obtuvo el «Premio Nobel Judío» por su apoyo a Israel

Javier Milei obtuvo el «Premio Nobel Judío» por su apoyo a Israel

El Presidente será el primer jefe de Estado en la historia en recibir el galardón …

Sesiones extraordinarias: el PRO protestó porque el Presupuesto no está en agenda

Sesiones extraordinarias: el PRO protestó porque el Presupuesto no está en agenda

Tras la oficialización de la convocatoria para abrir el Congreso desde del 20 de enero …

Dejanos tu comentario