EVALUARÁN RIESGOS AMBIENTALES
La provincia de Chubut, a través de la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, avanza junto a diferentes instituciones en un análisis de severidad de los incendios registrados el pasado mes de marzo en la Comarca Andina, los riesgos ambientales y recomendaciones urgentes a la población.
La mesa de trabajo fue conformada por representantes de organismos nacionales, provinciales y municipales con el objetivo realizar un diagnóstico, “delineando un plan integral capaz de atender la problemática que gira en torno a los incendios forestales y de interfase”, señalaron los peritos.
La carteta de Bosques del Chubut coordina una mesa de trabajo conformada por representantes de organismos nacionales, provinciales y municipales cuyo objetivo primordial es delinear un plan integral capaz de atender la problemática que gira en torno a los incendios forestales y de interfase.
En atención a la gravedad del impacto que dejó la catástrofe ígnea ocurrida el pasado 9 de marzo en esa geografìa del noroeste de la provincia, el marco es de extrema complejidad, por lo que se avanza en una evaluación de severidad y los riesgos ambientales. El plan propuesta elaborará recomendaciones urgentes y medidas a corto, mediano y largo plazo.
De este equipo interinstitucional son parte el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, a través de la Dirección de Bosques y el NODO BAP, el Ministerio de Ambiente de la Provincia y distintas dependencias de las municipalidades más afectadas, el Hoyo y Lago Puelo.
En la generación de información, relevamientos de terreno y generación de propuestas se han sumado el INTA, CIEFAP, CONICET – CIEMEP, la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Además participan activamente organizaciones no gubernamentales y grupos de vecinos.
La Secretaría de Bosques del Chubut informó en el transcurso de las últimas horas que hasta el momento se elaboraron varios informes detallando la vegetación afectada, la severidad del fuego y la afectación ambiental, entre otros puntos.
Los trabajos de terreno permitirán precisar los sectores de la población que están expuestos a mayor riesgo para generar las alertas correspondientes y promover medidas de remediación y mitigación, es decir, tratar de recuperar el ambiente y reducir el daño que pueda ocurrir durante la temporada de lluvias.
Considerando las dimensiones del área afectada, todas las instituciones y la comunidad de la zona deberán estar en alerta y preparadas para afrontar posibles eventos adversos. Para ello se trabaja en la articulación de un comando de incidentes al que se han sumado a los mencionados organismos, el Instituto Provincial del Agua, la Administración de Vialidad, Defensa Civil, entre otros.
Se espera intensificar las tareas de campo durante estos días y realizar algunas trabajos de mitigación en sectores sensibles, como limpieza de cauces de agua para evitar obstrucciones y endicamientos, construcción de fajas con troncos, monitoreo de tajamares; además de la conformación de un dispositivo para comunicar de manera efectiva y eficiente alertas tempranas y recomendaciones a la población en riesgo.
Chubut