Chubut: La APDH se presentara querellante en la causa por el homicidio de Tino John

La presentación será este viernes 9/9, donde también se realizará una conferencia de prensa en el Auditorio de la Secretaría de Cultura de la localidad de El Hoyo, a las 10:30 horas.

 

La APDH se presentará como querellante en la investigación penal por el asesinato de Martín Alejandro “Tino” John

Martín A. John(63), vecino del paraje Las Golondrinas en la Comarca Andina, quien sufría un padecimiento psiquiátrico y cuya condición se vio agravada tras sufrir el devastador incendio que asoló la Comarca el 9 de marzo de 2021, fue asesinado a balazos en su propia casa y frente a su pareja, Claudia Costa Basso, quien también fue violentada en esa oportunidad, por las fuerzas del GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales de la Policía del Chubut). Dichos efectivos abrieron fuego contra él en forma sorpresiva, sin esperar a la autoridad responsable del operativo de allanamiento e incumpliendo con el protocolo de actuación en casos de salud mental que debía ejecutarse con la intervención del Servicio de Salud Mental del hospital de Lago Puelo tal como lo había dispuesto el Juez que ordenó la medida.

El crimen ocurrió el día 27 de mayo de 2021 y conmovió a toda la Comarca Andina. Tino John era un conocido vecino cuya situación particular de salud era también conocida, por lo que su caso debió haber sido abordado dentro de los protocolos vigentes y por personal de salud mental. Las características brutales de este crimen sumadas a la demora en la investigación, despertaron el interés directo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH Argentina), que venía siguiendo el caso a través de las Juntas Promotoras y Regionales en la Provincia del Chubut, constituyéndose en esta oportunidad específicamente como querellante, dada la gravedad del caso y la evidente violación de los derechos humanos de una persona que fue asesinada cuando debió ser cuidada por el Estado.

La querella se presentará con la asistencia técnica delos abogados Juan Manuel Salgado y Daniel Gómez Lozano, quienes fueron instruidos por la APDH Argentina para tomar intervención e impulsar la investigación de este caso para que no quede impune. Estos profesionales serán secundados por los doctores Eduardo Tavani y Guillermo Torremare, ambos Presidentes del mencionado organismo de Derechos Humanos.

Cabe recordar que cuando ocurrió el homicidio de Tino John, estaba vigente el protocolo de uso de armas de fuego aprobado por Federico Massoni, ex ministro de Seguridad del gobierno provincial, instrumento que fue cuestionado por la APDH, políticamente ante el Gobernador de la Provincia, y judicialmente ante el Procurador General y el Superior Tribunal de Justicia de Chubut por ser un instrumento manifiestamente inconstitucional. Este protocolo fue derogado con posterioridad, durante la gestión de Leonardo Das Neves.
El homicidio de Tino John es la prueba más evidente del daño irreparable que produce alentar la mano dura, legitimando con ello la violencia institucional creciente.

 

@Limite42

NOTAS RELACIONADAS

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Aɴɢᴇʟ Dᴀɴɪᴇʟ Mᴏʀᴀʟᴇs Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | Eɴ ᴛɪᴇᴍᴘᴏs ᴅᴇ ᴇɴɢᴀɴ̃ᴏ ᴜɴɪᴠᴇʀsᴀʟ ʟᴀ ᴠᴇʀᴅᴀᴅ ᴇs ʀᴇᴠᴏʟᴜᴄɪᴏɴᴀʀɪᴀ

Compruebe también

Ezeiza: tenía una perimetral, lo dejaron ir a la fiesta de 15 de su hija y apuñaló a su ex durante la foto familiar

Ezeiza: tenía una perimetral, lo dejaron ir a la fiesta de 15 de su hija y apuñaló a su ex durante la foto familiar

El hombre quedó arrestado acusado de intento de femicidio luego de herir a su exmujer …

Quién era la mujer asesinada por motochorros en San Justo

Quién era la mujer asesinada por motochorros en San Justo

La víctima fatal fue identificada como Hilda Tello, quien viajaba junto a dos de sus …

Dejanos tu comentario