Aguas Rionegrinas ofrece descuentos en intereses por pago fuera de término. Se puede acceder pagando al contado o en hasta 12 cuotas.
Más de la mitad de los hogares rionegrinos tienen deudas por la boleta de agua y cloacas. ARSA lanzó una moratoria para intentar que se regularicen esas deudas, que incluyen a empresas y hasta a organismos públicos y municipios. Se ofrecen descuentos en intereses de la deuda y la financiación.
La moratoria de Aguas Rionegrinas forma parte de una política del gobierno provincial para incrementar la recaudación de servicios que se caracterizan por la baja cobrabilidad. El IPPV puso en marcha un plan similar ya que también registra un gran número de morosos y hasta incobrables, a quienes podrían quitarles sus viviendas.
Javier Iud, titular de ARSA, aseguró, sin medias tintas: «Estamos recontra fundidos». El funcionario aseguró que hay un déficit operativo que supera los 600 millones y por ello se lanzó una moratoria para incrementar el nivel de cobro de las boletas de agua y cloacas.
Aguas Rionegrinas tendrá un fuerte incremento en la recaudación nominal, ya que las boletas llegan con un aumento de hasta el 139 por ciento. El objetivo, sin embargo, es aumentar la cantidad de usuarios que están al día, que actualmente no superan el 50% del total.
A una semana de haber comenzado el Plan de Regularización de deuda de Aguas Rionegrinas, se han inscripto más de 600 usuarios de distintos puntos de la provincia y «hay miles de interesados que están en condiciones de acceder», afirmaron desde el gobierno provincial.
Esta propuesta única y excepcional invita a todos los usuarios de Aguas Rionegrinas para que puedan ponerse al día con sus deudas, por lo que se recomienda no desaprovechar esta oportunidad.
El método para acceder a este plan es sencillo, pueden acercarse a la oficina más cerca de Aguas Rionegrinas de su localidad o mediante un formulario digital en el sitio oficial de la empresa Aguas Rionegrinas.
Más de 600 usuarios ya se han inscripto a la Moratoria 2024
A una semana de haber comenzado el Plan de Regularización de deuda de Aguas Rionegrinas, se han inscripto más de 600 usuarios de distintos puntos de la provincia y aún hay miles de interesados que están en condiciones de acceder.
Esta propuesta única y excepcional invita a todos los usuarios de Aguas Rionegrinas para que puedan ponerse al día con sus deudas, por lo que se recomienda no desaprovechar esta oportunidad.
El método para acceder a este Plan es sencillo, pueden acercarse a la oficina más cerca de Aguas Rionegrinas de su localidad o mediante un formulario digital en el sitio oficial de la empresa www.aguasrionegrinas.com
Los beneficios disponibles son el descuento del 100% en intereses resarcitorios por pago contado, con vigencia hasta el 15 de mayo. El descuento del 50% en intereses resarcitorios por pagos contado, vigente desde el 16 de mayo al 15 de junio.
También el descuento del 100% en intereses de financiación para pagos en 4 cuotas. Este beneficio estará vigente hasta el 15 de junio. Y el descuento del 50% en intereses de financiación para pagos en hasta 12 cuotas, con vigencia hasta el 15 de junio.
Los beneficios de la moratoria de ARSA
La moratoria de Aguas Rionegrinas contempla descuento de los intereses, tanto de la deuda en sí misma, como de la financiación a través de planes de pago a largo plazo.
Los beneficios disponibles con la moratoria son el descuento del 100% en intereses resarcitorios por pago contado, que tiene vigencia hasta el 15 de mayo. También se descontarán los intereses resarcitorios a quienes paguen de contado entre el 16 de mayo y el 15 de junio. En ese caso, el descuento será del 50%.
También se contempla el descuento del 100% en intereses de financiación para pagos en cuatro cuotas. Y el descuento del 50% en intereses de financiación para pagos en hasta 12 cuotas. En esos dos casos, los deudores podrán financiar la deuda hasta el 15 de junio.
Aumento mayor al 100% en el agua
La facturación de agua y cloacas aumentó el 139% respecto al año anterior, donde la tarifa era de unos 1.400 pesos, para un consumo mínimo de una familia tipo con 30 mil litros.
Iud detalló que la empresa tiene varias alternativas para el pago de la factura de sectores con menos recursos. Aclaró que hay una tarifa social menor para jubilados de la mínima, trabajadores no registrados, con planes sociales y otros.
«Hay ayuda para pagar», dijo el titular de ARSA respecto del incremento del costo del servicio.