Aguas Rionegrinas: Aumento en la tarifa y pedido de cuidar el suministro

«El precio es ínfimo en comparación con el costo del agua embotellada», resalta el comunicado.

 

En el verano el consumo de agua potable se incrementa entre un 50% y un 80%.

 

La empresa rionegrina realizó una actualización tarifaria, elevando el valor del litro de 10 a 20 centavos: «El precio es ínfimo en comparación con el costo del agua embotellada», resalta el comunicado.

Aguas Rionegrinas señaló que en el verano el consumo de agua potable se incrementa entre un 50% y un 80%. Tal es así que en algunos casos se ve afectada la provisión del servicio, a pesar que las plantas potabilizadoras de la provincia funcionan a su máxima capacidad y con valores récord de producción.

En este marco, el Gobierno indicó que la empresa superó esos valores. El informe emitido explica que el promedio de producción por habitante por día en las principales ciudades de la provincia alcanzó los 334 litros y el promedio de litros entregados por usuario en un día fue de 1.068 litros.

En cuanto a la facturación, el monto mínimo para un usuario se sitúa en 2.870 pesos por agua y 2.260 pesos por cloacas bimestrales, sumando un total de 5.130 pesos, con vencimientos mensuales de 2.565 pesos. A partir de enero y febrero, estas tarifas aumentarán a 6.888 pesos y 5.412 pesos respectivamente, totalizando 12.300 pesos por bimestre, con cuotas mensuales de 6.150 pesos.

 

Aguas Rionegrinas busca el equilibrio financiero

La empresa aseguró que la tasa de recaudación es baja, con un 65% abonando la última factura, aunque dentro de este porcentaje, algunos usuarios mantienen deudas. A nivel general, apenas el 50% de los usuarios están al día, siendo aún menor en barrios FONAVI, con casos de hasta un 95% de morosidad.

Respecto a los costos de producción, la empresa abona el cloro a precio dólar, que aumenta exponencialmente con el pasar de los días; lo mismo que el combustible. La operatividad mensual requiere 1.200 millones de pesos, pero la recaudación actual de ARSA ronda los 500 millones, generando un déficit de 700 millones, que debe aportar el Estado rionegrino.

Por eso, la Provincia subrayó que trabaja en un plan de moratoria con condonación total de intereses para el pago contado de la misma, permitiendo a quienes poseen deudas saldarlas. Aquellos usuarios con dificultades económicas pueden acceder a una tarifa social, según lo establecido por la Ley 3928, que ofrece importantes descuentos en la factura.

Acerca de Angel Daniel Morales

Foto del avatar
Aɴɢᴇʟ Dᴀɴɪᴇʟ Mᴏʀᴀʟᴇs Periodista Independiente DIRECTOR EDITORIAL Diario Digital de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina | Eɴ ᴛɪᴇᴍᴘᴏs ᴅᴇ ᴇɴɢᴀɴ̃ᴏ ᴜɴɪᴠᴇʀsᴀʟ ʟᴀ ᴠᴇʀᴅᴀᴅ ᴇs ʀᴇᴠᴏʟᴜᴄɪᴏɴᴀʀɪᴀ

Compruebe también

Incendios en El Bolsón: corredores del Turismo Carretera aportaron  millones de ayuda

Incendios en El Bolsón: corredores del Turismo Carretera aportaron $20 millones de ayuda

La noticia del millonario aporte se difundió rápidamente en redes sociales, generando tanto agradecimientos como …

Vaca Muerta Sur: Intendentes de JSRN respaldan la decisión del Gobernador Weretilneck

Vaca Muerta Sur: Intendentes de JSRN respaldan la decisión del Gobernador Weretilneck

Mandatarios municipales de Juntos Somos Río Negro (JSRN) manifestaron su apoyo contundente a la decisión …

Dejanos tu comentario