El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger defendió la necesidad de avanzar en una reforma laboral profunda y calificó el diagnóstico del mercado de trabajo como “devastador”.

“Argentina hace 10 años que no crea empleo formal, la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Terminó el debate: tenemos que formalizar a la gente para que tenga su protección de jubilación y obra social”, afirmó.
Según explicó, la iniciativa busca “mejorar la situación” de los trabajadores y enfrentar un problema estructural que se prolonga desde hace años. “Toda la industria del juicio, muerde (una parte del salario). El sindicalismo muerde porque se llevan porcentajes. Las cámaras empresarias, muerden”, sostuvo este jueves en una entrevista con Radio Mitre.
Y agregó: “Si tomás los gremios grandes, le muerden un millón de pesos a cada trabajador por año. Es peaje puro. Si ese peaje lo sacáramos, le devolveríamos al trabajador 100 luquitas (sic) por mes. Es un tema para poner sobre la mesa”.
Sturzenegger señaló además que “la relación laboral es una relación muy gravada impositivamente”, lo que desalienta la contratación formal. “Cuando querés contratar a alguien, tenés que pagar muchos impuestos”, dijo, y cuestionó la “ultraactividad” de los convenios colectivos: “Tenemos convenios de los años 70 con obligaciones de ese momento, pero nunca se cambió la estructura. Nosotros queremos dar más libertad, hay que reverlo”.
Sobre el modelo de negociaciones salariales, consideró que el esquema actual “no refleja las diferencias productivas entre regiones”. Explicó que “en Australia y Estados Unidos son por empresa, en Alemania por regiones, y en Argentina e Italia son por sector e impactan en todo el país”.
En esa comparación, apuntó: “Por ahí se ponen de acuerdo los gremios con Toyota en Campana, que es una empresa hiperproductiva, y le imponen ese salario a un productor en Tartagal, Salta, que no puede pagar esas condiciones”. Según sus cálculos, “si se pudiera quebrar esa unicidad en el salario, en el noroeste aumentaría el empleo un 16%”.
El funcionario también defendió la dirección que adoptó el Gobierno en términos tributarios, al destacar la reducción de impuestos. “El Gobierno bajó los impuestos 5% del PBI y lo hizo porque bajó el gasto. Todo lo que bajás de gasto es un impuesto menos para cobrar. Es para devolverle dinero a la gente”, afirmó.
 LIMITE42.COM PERIODISMO INDEPENDIENTE!
LIMITE42.COM PERIODISMO INDEPENDIENTE!
				 
						
					 
						
					 
						
					 
					
				