El documento de los gobernadores resalta que “No es una revancha contra el gobernador del Chubut. Es una afectación a más de 600 mil chubutenses a su derecho a la educación, a la salud, a la seguridad y al desarrollo”.
![](https://limite42.com/wp-content/uploads/2024/02/goberaandores-patagonicos.jpg)
En una histórica muestra de unidad, los gobernadores de Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa han emitido un contundente comunicado denunciando represalias por parte del gobierno nacional hacia la provincia del Chubut. En el texto, los líderes provinciales expresan su firme rechazo a lo que consideran un ataque directo a la autonomía de las provincias y advierten sobre las graves consecuencias de esta medida para los habitantes y el sistema federal argentino.
La disputa tiene sus raíces en la retención ilegal de $13.500 millones por parte del Ministerio de Economía de la Nación a la provincia del Chubut, un tercio de su coparticipación mensual, como represalia tras el fracaso del tratamiento de la Ley Omnibus. Este acto, según los gobernadores, no solo afecta al gobernador del Chubut, Ignacio Torres, sino directamente a más de 600 mil chubutenses, quienes ven comprometidos sus derechos fundamentales en áreas como educación, salud, seguridad y desarrollo.
En un gesto inusual, los gobernadores no solo repudian la medida, sino que también respaldan la decisión de Chubut de defender sus recursos hidrocarburíferos y advierten sobre posibles acciones contundentes en caso de que el Ministerio de Economía persista en retener los fondos que legítimamente le pertenecen a la provincia.
La situación ha escalado a niveles judiciales, con la justicia federal declarando la ilegalidad de la quita de fondos destinados al Fondo Compensador de las tarifas del transporte público. Este fondo, procedente del impuesto a los combustibles y con una asignación específica, ha sido retenido de manera ilegal, según la resolución judicial, afectando a los usuarios del transporte en Chubut.
En un mensaje claro y firme, los gobernadores advierten que la quita de recursos es una acción criminal que busca presionar a las autoridades provinciales a tomar decisiones políticas específicas. En un acto de solidaridad, respaldan al gobernador Ignacio Torres y al pueblo del Chubut, afirmando que no permitirán que se socave la existencia misma de la República Argentina.
La incertidumbre persiste en las Provincias Unidas del Sur, mientras la tensión entre las provincias y el gobierno nacional alcanza niveles sin precedentes. La posibilidad de que Chubut retenga su petróleo y gas en respuesta a la retención de fondos agrega un elemento crucial a la ecuación, dejando a todos los actores en un punto de inflexión que podría tener consecuencias a nivel nacional.